(Con este relato participo en el concurso de historias en euskera de Zenda). #ZendaIpuinak
NIRE BIZITZAKO EGUN BAT
—Ama, zuk ez nauzu ulertzen.
—Noski ulertzen zaitudala, nik ere hamaika urte izan nituen.
—Bai, baina beste garai batean.
—Aizu, ez dago hainbeste aldaketa nire belaunalditik zurera!
—Beno… telebista ikustera noa.
Harrituta gelditu nintzen, zer uste zuen neskatila honek? Baita minduta ere. Munduak azken hogeitamar urtetan izugarrizko aurrerapen bat egin balu bezala hitz egiten zuen. Eta ez zen hainbesterako. Nere belaunaldia eta nire amarenaren artean ezberdintasun haundi bat zegoen; berak bederatzi urtekin lan egiten zuen. Baina alabaren eta nirearen artean? Ia ez zen nabaritzen.
Erakusteko ideia bat bururatu zitzaidan. Ganbarara igo, nahi nuena aurkitu arte kutxak mugitu eta paper pilo baten artean gura nuena topatu nuen: nire bizitzako egun bati buruzko idazlan bat. O.H.O.ren laugarren mailan. Etxera itzuli eta alabari eman nion.
—Begira. Hau da nik hamar urtekin egiten nuena. Zuk oraintxe baino bat gutxiagorekin, baina berdin da. Zuk egiten duzunaren hain ezberdina ez dela ikusiko duzu.
—Ea. —Gogo gutxirekin hartu zuen—. Zelako letra txarra. —Eta irakurtzen hasi zen.
«NIRE BIZITZAKO EGUN BAT. Goizeko zortziak eta laurdenetan jaikitzen naiz. Gosaldu, jantzi, hortzak garbitu eta orraztu. Bederatziak hamar gutxitan kalera jaitsi eta etxe aurreko zuhaitzean Maider eta María itxoiten ditut. Nire lagunik hoberenak dira, talde bat daukagu: Eme kluba. Ikastolara joan eta gure klasera sartzen gara. Jolas orduan alturitetara eta txorro morro piko tallo kera jolasten dugu. Gero gimnasia tokatzen da eta parkera goaz, berotzeko korrika egiten dugu eta gero Don Miguelek ipinitako ariketak egiten ditugu.
Bazkaltzera etxera noa. Ekainean gaude, beraz arratsaldean ez naiz klasera itzuli behar. Bazkaldu ondoren Pablo anaiak eta biok amari jasotzen laguntzen diogu. Gero Spectrumen Ant Attackera partida batzuk jolasten ditugu, Mariak txirrina jo arte. Askaria hartu eta berarekin noa. Soka eta gomarekin jolasten dugu kalean, amak lehiotik afaltzera joateko deitu arte.
Postrea jaten nagoela, lehengusina Ainararen eguna dela gogoratzen dut, beraz korrika bukatu eta teléfono-kabinara jaisten naiz, deitzeko eta zoriontzeko.
Etxera itzuli eta ama, aita, Pablo eta ni Funtsioa ikustera esertzen gara. Gaur kanala aldatzera jaikitzea niri tokatzen zait.
Ostirala dela eta bederatzi t’erditan oheratzen gara, baina Pablo eta biok lokartu arte hitz eginten dugu. Amaiera. Marisa Eguren. O.H.O 4.B».
Alabak irakurtzen bukatu eta burua altxatu zuen, ahoa eta begiak zabal-zabalik. Gure bizitzak adin berarekin zein antzekoak ziren harrituta zegoela pentsatu nuen. Baina orduan berba egiten hasi zen:
—Ikastolara hamar minututan iristen zinen? Oinez zihoazen, eta zure lagunekin? Zer dira alturitak eta txorro… ezdakitzer? Gimnasia parkean egiten zenuten? Irakasleari Don Miguel esaten zenioten? Etxean bazkaltzen zenuen? Zer dira Ant Attack eta Spectrum? Zure lagunek txirrina jotzen zizuten? Zer dira soka eta goma? Amamak lehiotik deitzen zintuen? Telefonoz hitz egiteko kabinara jaitsi behar zinen? Ez zeneukan mugikorrik ezta finkorik? Telebista guztiok elkarrekin ikusten zenuten? Zer da Funtsioa? Nolatan kanala aldatzera altxatu? Bederatzi t’erditan ohean, hain goiz? Osabarekin egiten zenuen lo? Ez zeneukaten bakoitzak zuen gela? Zer da O.H.O.?
Mugitu gabe gelditu nintzen. Erreakzionatzea lortu nuenean, idazlana kendu eta xuxurlatu nion: «Ez zaitut ulertzen, arrazoi zenuen». Sukaldean eseri nintzen. Azken hogeita hamar urtetan ni konturatu gabe gertatutako aldaketak onartzen saiatzen. Alabak, nahi gabe, zahar sentiarazi ninduen. «Baina, hori bai» pentsatu nuen, «amari jasotzen laguntzeak ez dio arreta deitu…».
Hola Luna, no hablo euskera. Veré más tarde si consigo leerlo con ayuda de un traductor online
¿o tienes copia del relato en español?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, la gran mayoría de los que me leéis no lo habláis, por eso he puesto al principio que es para el concurso (lo suelo poner al final). No tengo mucha fe en los traductores online… lo publicaré en español más adelante. ¡Muchas gracias por el interés!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo sé, tampoco tengo ninguna fe, te pierdes matices a manta, te cuentan cosas fuera de contexto …
Espero entonces a que puedas publicarlo en español.
💜
Me gustaLe gusta a 2 personas
Cuando pase el sorteo, ¡mil gracias y un abrazote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Concurso, no sorteo. Si fuera sorteo tendría más posibilidades, ja, ja.
Me gustaLe gusta a 2 personas
En cualquier caso te deseo lo mejor!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jo, me temo que tendré que esperar a que llegue la traducción porque con «Google translation» pierdo matices… ¡Mucha suerte, Luna! (aunque no creo que la necesites :-))
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, justo le comentaba a Úrsula que no fío mucho del traductor online… ¡Muchas gracias! Por no intentarlo que no sea 😉
Un besote.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones Luna por tu participación! Del relato no puedo decir nada por razones obvias…
Un abrazo! 🙂 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Claudia. Hay que ver qué majas sois que aun así os molestáis en dejarme un comentario 🙂
Abrazote.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Deseo que salgas bien, aunke no entendi nada 🤔
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
He usado el traductor de Google y la verdad es que la traducción es pésima, pero aun así me he enterado. El cambio generacional es jodido, siempre! Pero la esencia de la adolescencia es la misma, por mucho que haya cosas que no entiendan, como que no había móviles o qué es un spectrum jajajaja
A mí me ha gustado. Enhorabuena, Luna
Besazo 🙂
Me gustaLe gusta a 4 personas
Espero que sea eso y no al revés, que la traducción esté bien y mi relato sea pésimo, je, je.
Se agradece mucho el interés, ya no te mereces ir a spam 😉 (aunque este también estaba…)
Muchas gracias, Lídia. Un besote.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajaja No, no. Seguro que tu relato mola, es que la traducción de deja pronombres y algunas preposiciones con lo que suena bastante a indio 😅😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mira, este relato me ha recordado este vídeo, creo que lo pondré con la traducción. Algo más de 5 minutos pero merece mucho la pena, te vas a reír un montón aunque ya lo conozcas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Después le echaré un vistazo 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Suerte!!! Espero leer pronto la traducción 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Muchas gracias! Cuando pase el concurso 🙂
Me gustaMe gusta
😀🌺
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querida Luna. Entiendo que es un cuento, sin embargo en el traductor online resulta un tanto inconexa la versión. Me parece muy interesante. Siempre he amado el euskera: forma parte de mis raíces. Besos y abrazos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
De hecho, lo llevas en el nombre 🙂 Me imagino que sabrás lo que es un bersolari (si no te lo cuento encantada).
El traductor no es bueno… lo publicaré en español cuando pase el concurso. Muchas gracias. Besos.
Me gustaMe gusta
Suerte querida. Estaré esperando la traducción . Besos. 😘🤗
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Muchas gracias! Llegará y espero que te guste 🙂
Un besote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Suerte en el concurso, Luna!! En este seguro que hay más opciones de ganar. Yo también me espero a la traducción. Un beso fuerte!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Muchas gracias! Menos gente participará, eso seguro 🙂 Un besote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ez dut google itzultzailearengan fidatzen, are gehiago, ez dakit zer idatzi dudan ulertzen. Baina, gutxienez, besarkada bat bidaltzen dizut itzultzaileak ez badut engaina!
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡No te ha engañado, no! Aunque debería perfeccionarse un «poquito», ja, ja!
Otro abrazo de vuelta 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Luna! A pesar de que mi apellido es de origen vasco, no entiendo absolutamente nada de euskera; bueno, me quedaré con lo que mi padre (que tampoco lo hablaba) decía de lo difícil que era y éso que él hablaba castellano, quechua, aimara (lenguas originarias en Perú y parte de Bolivia), además de inglés… Si te felicitan y comentan así, no me queda otra cosa que unirme a las felicitaciones. Manolo. 🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
Hola 🙂 Es difícil porque es muy diferente al español, y las oraciones se estructuran de distinto orden, pero te diré que, gramaticalmente, es más sencillo.
Muchísimas gracias, estoy encanta de que, aunque no podáis leer el relato (bueno, entender, leerlo sí…) os molestéis en pasar por aquí. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Andaba enfrascado en lecturas sobre el idioma vasco. En el contexto internacional de los lingüistas se conoce así. Y las presuntas relaciones con el ibérico y el ligur. Y me sorprendes con este relato. Espero que lo publiques pronto en castellano. Un besazo.
Tienes que ganar ese concurso de todas todas.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Pues te voy a contar una curiosidad, que creo que te resultará interesante: en euskera, no existe un gentilicio para los residentes en el País Vasco, no hay traducción de «vasco». La palabra que se usa es «euskaldun», que viene a decir «el que tiene euskera», el que lo habla. Aunque a día de hoy se utiliza euskaldun como si fuera vasco. ¿Curioso, verdad? Se ve que no se identificaban por el lugar en que residieran sino por el idioma.
Estaría bien eso de ganarlo, sí 🙂 Muchas gracias.
Un besote.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es muy interesante Luna, muchas gracias, lo tendré muy en cuenta, aunque supongo que si exista gentilicio para los pueblos, comarcas o ciudades. Voy a curiosear sobre ese aspecto. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, se forma con el sufijo -ar/tar. Por ejemplo, de Oñati, oñatiarra, de Álava, arabatarra. La a final es el artículo y siempre lo llevan excepto con demostrativos y numerales, que van detrás.
Otro besote 🙂
Me gustaLe gusta a 4 personas
Uy, los numerales van delante, excepto el uno que va detrás y el dos que puede ir delante o detrás.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Luna, me has abierto el apetito y creo que me voy a buscar una gramática. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también espero que lo ganes. Por lo bien que escribes y las ganas que le pones. Bezarkada haundi bat (seguro que hay algún fallo) Un gran abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Solo que es s en vez de z, así que está muy bien 😉 ¡Muchas gracias! Besitos.
Me gustaMe gusta
Espero poder traducirlo, amiga querida, lo dejo para un rato más tranquilo, prometo leerlo. Besos a tu alma.
Me gustaLe gusta a 4 personas
No, no pierdas el tiempo, más adelante lo publicaré en español. Muchas gracias por el interés 🙂 Besos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo también prefiero leerlo traducido: tuve la experiencia de un cuento que quise pasar del castellano al gallego de forma rápida con uno de esos traductores, y no tenía pies ni cabeza. Te deseo toda la suerte del mundo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Je, je, valdrán para palabras sueltas, pero las frases no las llevan muy bien, no…
¡Muchas gracias! Besote.
Me gustaMe gusta
Me quedo esperando la versión en español (para entenderlo, claro) y te deseo muchísima suerte, querida Luna!
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Muchas gracias! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona