Título: La economía del futuro
Autor: Francisco J. Martín
Editorial: Fleming Editorial
Fecha publicación: 7 de abril de 2018
Número páginas: 229
Edición: digital
Género: economía y sociedad
Francisco J. Martín nació en Barcelona, donde vivió hasta los 35 años, momento en que se trasladó a Madrid. Economista y posteriormente Master en Dirección Financiera y Bancaria, su vida profesional ha estado siempre vinculada al mundo de la Banca, bien desde dentro de las propias Entidades, o bien como Consultor externo. Su interés por la sociedad y el mundo en que vivimos le ha hecho comenzar a escribir su blog, para intentar trasladar su visión sobre lo que acontece, con el afán de contribuir a ampliar la información de los asuntos que le parecen más interesantes relacionados con la Economía, las Finanzas y la Banca, el Medio Ambiente, la Sociedad y la Justicia. Sus entradas parten de un espíritu optimista y de la creencia de que primero debemos conocer bien las causas de lo que nos ocurre para después poder proponer y aplicar soluciones.
Blogs y redes sociales:
www.lomejorestaalcaer.wordpress.com
www.hablemosdebanca.wordpress.com
Twitter: @FranciscoJMar11
Google +: + FranciscoJMartínS
Instagram: francisco.j.martin
⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗
Sinopsis:
Francisco J. Martín nos presenta este libro que es fruto de su preocupación por la realidad que nos rodea. En base a sus vivencias, y a las noticias que proporcionan los medios, ha añadido su visión particular para conformar un libro por áreas temáticas, donde se reflejan aquellos factores más impactantes de la situación actual, dejando para el capítulo final las líneas generales sobre el futuro que previsiblemente nos aguarda.
⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗
Sigo los blogs de Francisco porque me gusta la manera tan sencilla y legible con que expone temas de economía, que acostumbran a ser tediosos y complicados de entender para alguien no familiarizado con términos y nomenclatura económica (como es mi caso). Confiaba en que su libro, La economía del futuro, mantuviera esa tendencia, y mis expectativas se han visto cumplidas.
Esta obra está dividida en ocho capítulos:
- Fiscalidad
- Banca y finanzas
- Empleo
- Desempleo
- Transparencia y corrupción
- Productividad e innovación
- Medio ambiente
- Imaginando el futuro
En cada uno de ellos Francisco nos define los conceptos relacionados con el tema y desarrolla sus características, ventajas, desventajas, conclusiones, etc. Se incluyen tablas y gráficos, elaborados por el autor o por otros organismos; también enlaces a los artículos de los blogs de Francisco que tienen relación con las cuestiones explicadas.
La teoría de este libro nos sirve para entender los cambios y avances que se suceden en la economía, la tendencia a futuro que presenta, y sacar nuestras propias conclusiones.
Está escrito con un lenguaje claro y simple, lo que lleva a una lectura comprensible y didáctica.
Estoy de acuerdo con Francisco cuando dice: «Primero debemos conocer bien las causas de lo que nos ocurre para después poder proponer y aplicar soluciones». Este libro es un muy buen primer paso para lograrlo.
Se puede adquirir en formato digital y en tapa blanda en Amazon, en este enlace.
¡WOW! Muy agradecido por tu reseña, es todo un placer leerla y un honor recibirla, para mí es un gran premio, ¡un fuerte abrazo Luna!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Para mí es un premio que os guste y os haga ilusión, así que todos contentos 😉
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
☺☺
Me gustaLe gusta a 2 personas
Por supuesto que voy a compartir este valioso regalo…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Encantadísima de que lo hagas 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
☺☺
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Opinión y actualidady comentado:
Muchas gracias a Luna por leer mi libro y por haber escrito esta reseña que les dejo a continuación. Es todo un premio.
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me gustaLe gusta a 2 personas
Quiero pensar que siempre se puede cambiar de tercio y mejorar las cosas, si de verdad se quiere y quieren los que tienen potestad directa para hacerlo; aunque la mayor parte del daño hecho no se pueda reparar 😦
Me gustaLe gusta a 3 personas
Recién estoy comenzando su lectura, ¡me ganaste de mano! Ya voy, ya.
Besos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ve, ve, ja, ja. Se lee muy fácil, ya verás. Gracias , Paula 😉
Un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aún no he tenido tiempo de comenzar a leerlo. La reseña magnifica como siempre y sí, aunque poco podamos hacer para remediarla, debemos saber cual es la situación. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El libro está muy bien, para personas que, como yo, no entienden mucho de economía, ideal. Está explicado muy claro.
Gracias, Carlos. Un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Palabrita de señor mayor que lee sobre economía: Esto del dinero, querida Lidia, si tiene pies o cabeza, no se los encuentro. Un besazo. Lo cual no evitará que Francisco reciba alguna crítica despiadada por explicarse tan bien.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, qué celos, ¿cómo que Lídia? ¿Quién es esa? Ja, ja.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajaja, Huy Luna, perdóname hija, se ve que padezco un jetlag de campeonato. ¿O será cosa de la edad? Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueeenooo, vaaaleee, te perdono por ser tú y por ser Lídia. Y porque seguro que has traído unas fotos estupendas que podré utilizar en un futuro 😉
Un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo de leer que falleció Antonio y estoy un poco tonto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, qué lástima. Una gran pena.
Me gustaLe gusta a 1 persona