Reseña: El velo de Flyxia

El velo de FlyxiaTítulo: El velo de Flyxia

Autora: Lídia Castro Navàs

Editorial: autopublicado

Fecha publicación: julio de 2018

Número páginas: 153

Edición: digital

Género: juvenil y fantasía mitológica

Lídia Castro Navàs nació en Flix, un pueblo de Cataluña, en 1979. Después deLídia Castro licenciarse en Historia, se especializó en historia antigua y género. Desde 2011 ejerce como profesora de secundaria en un centro concertado de Tarragona, donde imparte clases de Ciencias Sociales y Lengua Castellana y Literatura a cursos de ESO. Dar clases es su vocación y disfruta mucho de ello. Entre sus dispares aficiones se encuentran: viajar, hacer fotos, practicar yoga, jugar a videojuegos, leer y, por supuesto, escribir. Esta última afición la llevó a crear un blog y quedó prendada del mundo bloguero; publica de forma periódica microrrelatos y relatos cortos de muy variados temas, aunque sus géneros predilectos son la fantasía y la ciencia ficción.

Hasta el momento ha autopublicado en Amazon:

Mis historias y otros devaneos, un recopilatorio de 101 microrrelatos (ISBN: 9781546554479).

Angela. El despertar del amor y de la espiritualidad, una novela juvenil de corte romántico y espiritual (ISBN: 9781974380237)

La bruja, la espada y la hija del herrero, una novela juvenil de fantasía y ciencia ficción (ISBN: 9781985375499)

También tiene relatos descargables de forma gratuita en Lektu.

La puedes seguir en sus redes sociales: 

Twitter/ Instagram/ Wattpad: @lidiacastro79      Facebook: lidiacn79

y en su blog: El blog de Lídia.

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Sinopsis:

Flyxia forma parte del mundo llamado Katax, un mundo donde convivían en armonía humanos y seres mágicos. Hasta que todo cambió y Flyxia se convirtió en una isla en la que los seres mágicos habitan amparados por una barrera mágica: El velo de Flyxia, que los aísla de los humanos y los protege del mal. Pero, cierto día, ese mal profanará el velo y Flyxia quedará expuesta. Es entonces cuando las ninfas de diferentes estirpes: dríades, náyades y nereidas unirán sus fuerzas para hacer frente al mal, pero necesitarán ayuda.

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

El mundo de Katax es compartido por humanos y seres mágicos, aunque no se relacionan entre ellos. Estos últimos habitan en Flyxia, una isla de irregular orografía cubierta por un velo que la mantiene oculta a la vista de los humanos, y por tanto protegida.

Para sorpresa y terror de las ninfas, las fuerzas del mal consiguen traspasar el velo y amenazan la existencia de las criaturas que allí conviven. Aunque las tres estirpes de ninfas —dríades, náyades y nereidas— se unen para repeler el ataque, no pueden hacerlo solas. Comienzan entonces una carrera contrarreloj para buscar ayuda entre los demás seres mágicos de Flyxia y echar a los humanos de la isla.

Blea, una dríade que viaja junto con su hermana, es narradora en primera persona. Nos pone en antecedentes sobre Flyxia y muchas de sus criaturas, y nos hace partícipes de los hechos que presencia y de los sentimientos que experimenta durante la ardua misión de hacer frente a la amenaza de los humanos. Las escenas que Blea no presencia son contadas por un narrador en tercera persona.

Es una novela que se lee rápida, entretenida y corta. Perfectamente se podría haber alargado sin que resultara recargada, por ejemplo ahondando en los seres mágicos que conviven en Flyxia.

Está escrita en lenguaje claro y cuidado, lo que unido al tipo de historia la hace apropiada para todos los públicos.

Los que seguimos la trayectoria de Lídia sabemos que tiene unos principios sólidos de los que deja huella en sus obras de una u otra manera, más o menos explícita; así como una tendencia pedagógica innata. En esta ocasión, dos de las enseñanzas que aparecen con más fuerza son que los actos de los demás pueden tener más de una explicación y no debemos juzgarlos sin saber, y la importancia del trabajo en equipo y la unión para hacer frente a cualquier ataque.

Antes del primer capítulo encontramos un mapa del mundo de Katax, perfecto para situarnos en cada escena, ya que los emplazamientos tienen peso a lo largo de la narración.

Para la portada Lídia ha vuelto a contar con la ilustradora Andrea Obregón Mantecón.

La autora participa con esta novela en el Premio Literario de Amazon de 2018.

Se puede adquirir en versión digital y tapa blanda en Amazon. También es posible conseguir un ejemplar firmado y con marcapáginas escribiendo directamente a la autora.

17 comentarios en “Reseña: El velo de Flyxia

  1. Lídia Castro Navàs dijo:

    Reblogueó esto en El Blog de Lídiay comentado:
    Muchísimas gracias a Luna, del blog Luna Paniagua, por su magnífica reseña de mi última historia publicada: El velo de Flyxia, novela con la que participo en el Premio Literario de Amazon. Agradecerle su detallada disección y por leer más allá de las propias palabras 🙂
    Me alegra que te haya gustado esta aventura. Y, ya que me dices que es una historia que daba para unas cuantas páginas más, creo que puedo desvelar que estoy desarrollando la historia de Êclat 😉 Es decir, que el mundo de Katax va a servir como escenario de más de una historia 😀
    ¡No dejéis de leer su reseña!

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s