ALGO
Sin esperarlo ni desearlo le ha llegado el momento. Deja tras de sí mil cosas en el tintero. Ve delante una puerta de plata; o por lo menos brilla como si lo fuera, piensa. Se imagina que al cruzarla le inundará la luz; sin embargo, cuando lo hace le atrapa la oscuridad. Y la nada.
No oye el pitido de la máquina que indica que su corazón se ha parado. Ni ve a su hija llorando sobre su pecho; si lo hiciera, sabría que aún es algo: un recuerdo.
Microrrelato para el reto de escritura de agosto «Escribir jugando» de el blog de Lídia.
Jo, ¡qué triste! 😥 Muy bien integrados todo los elementos, me gusta cuando los usas dándoles un sentido metafórico 😉
Muchas gracias por participar, Luna. Besoteeees 🙂
Me gustaLe gusta a 4 personas
¡Gracias a ti! Besote 😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Dejamos muchas cosas en el tintero cuando cruzamos esa Puerta de Plata 👍👍
Me gustaLe gusta a 3 personas
Y entonces no vale eso de «nunca es tarde»…
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Me ha encantado, Luna! Precioso, triste, y escrito con las palabras precisas. Un beso.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Muchas gracias, Mayte. Me alegra que te guste. ¡Esta vez hasta me sobraron palabras!
Un besote
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡¡ Precioso, Luna !!. Nacer es comenzar a morir.
Aunque no pude contestarte al anterior, quiero que sepas que me ha parecido magnífico.
Besiños afectuosos palmeiráns.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Muchas gracias, Magdalena. Si ya se yo que siempre estás ahí, leyéndome con buenos ojos 😉
Besazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un poco triste pero como la vida misma. O como la muerte misma, por ponerle un poco de humor negro.
Besos, Luna
Me gustaLe gusta a 3 personas
Je, je, como la muerte misma, me ha gustado.
Besotes
Me gustaLe gusta a 1 persona
divinodelamuerte(continuando lo «creepy»del asunto)
Me gustaLe gusta a 2 personas
Tú nos haces cruzar el puente de plata de tu imaginación, o de los relatos llenos de realismo, como en este caso. Es que no quería dejármelo en el tintero.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Olé, qué bonito. Si ya sabía yo que a ti estos retos se te dan bien ;). ¡Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Pues mira, treinta palabras, es bastante economía en el lenguaje.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me ha dicho el rapaz de la bicicleta (desmontada) que te diga que «esto es lo que pasa a veces cuando uno se muerea».
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ja, ja. Por cierto, antes me he acordado de ti porque he leído que la película del 3 de marzo ya tiene fecha de estreno. Estuvimos hablando de eso, no sé si recordarás.
Me gustaMe gusta
Ah, vale, «la película Vitoria, 3 de Marzo ya tiene fecha de estreno»… pues he tenido que buscarlo, pues no caía. De esto hace ya muchos meses, con nuestro amigo Lluís Llach. Pensé en alguna de las películas recientes de las que hemos comentado cosas. Y otras que aparecerán por mi blog no sé cúando, están ya en los fogones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, por Lluís Llach, no recordaba yo por qué 🙂
Me gustaMe gusta
Sí, por aquellas historias espeluznantes de ese país que dicen algunos que ha cambiado tanto y que ahora es plenamente democrático, donde ya no hay represión ni encarcelamientos sine die ni causas pendientes sin mucha base. El mismo país donde se dan una premura que te cagas en investigar las cuentas del rey emérito. El mismo país que se resiste a dar carpetazo a un inmenso mausoleo que honra el fascismo y a una dictadura. El mismo país que vende armas a porrillo a Arabia Saudí para que las emplee matando inocentes en el Yemen. Uy, de esta me entran los GEO por la ventana. Si es mejor cruzar cualquier puente de plata y no volver (no el de la muerte).
Bonito relato, y perdón por la incursión en el humor negro y ácido, esto me ha hecho pensar en las viñetas de Forges.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Pues todavía podrías decir más cosas…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya. Ha sido como un mitin de Podemos, lo sé.
Me gustaLe gusta a 3 personas
No sabría decirte, no he oído un mitin, ni de Podemos ni de nadie, nunca 🙉.
Pero no creo que hayas dicho ninguna mentira, por surrealista que parezca todo.
Me gustaMe gusta
Pues yo tampoco he asistido jamás a un mitin. Lo digo porque ese discurso de denuncia casa mucho con Podemos, por ejemplo. eso quería decir con «mitin». Y sí, no me tientes, porque ESTE TINTERO sí que queda muy lleno, de hecho es como una presa a punto de reventar.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No le tientes a What (con eso de podrías decir más 😀)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto, ja, ja
Me gustaMe gusta
Esto lo dices en Twitter y te derriban la puerta. Menos mal que aquí no entran, que los blogs no son trending topic
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿La ley mordaza de mierda y etc., etc? Pues menos mal que no es Twitter. Pero… ¿por qué? Como dice Luna, solamente digo verdades… Pero bueno, si a un rapero por decir verdades sobre el rey ya le acusan de calumniar y le quieren enchironar, no me extraña. Lo cual confirma qué país tan maravillosamente democrático.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, democrático comparado según con quién (o cuál, o cuándo 😉)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso sí, hasta tenemos que dar las gracias… Porque miras al mundo y… Rusia, China, Turquía, Corea del Norte, Venezuela, Nicaragua, Myanmar, y el señor Trump. Mira, acabo de ver en la tele a Madeleine Albright diciendo que la vuelta del fascismo nunca ha estado tan clara como en estos días…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y sobre las verdades del barquero, pues que están ahora consideradas como políticamente incorrectas, o algo así
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues muy triste…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y que esa ley mordaza les viene de miedo a (todos) los gobiernos y (ya verás) se inventan lo que sea para no abolirla…si acaso le darán una vuelta, una mano de pintura, o algo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ya, maquillaje, manos de pintura, eufemismos, vueltas de tuerca… el mundo parece orwelliano según hacia dónde mires.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sé cómo eres capaz de contar historias con tan pocas palabras, de verdad que tiene mucho mérito. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bueno, yo no sé cómo puedes saber tanto de música ;). Muchas gracias, Raúl, la verdad es que admiro a los grandes microrrelatistas, así que me hace mucha ilusión leer que consigo concentrar.
Otro abrazo
Me gustaLe gusta a 3 personas
Raúl… pero (si yo creo que) una de tus grandes virtudes al escribir es justamente sintetizar, por lo mucho y lo bien que lo haces. Así que te propongo un reto. En alguna de tus próximas entradas tienes que introducir los vocablos «violín» y «sincopado». Reto opcional: «China». No es fácil, pero por su`puesto que puedes, cuestión de inventiva. No sé cúantas palabras sueles utilizar… ¿entre 500 y 1000? Je, me da que vas a pasar olímpicamente del reto. Soy malo, ¿eh? Jajaja. Para que veáis os dejo que me retéis en términos similares para cualquiera de mis próximas entradas. Me proponéis unas palabras, sin pasarse. Sería difícil meter «esternocleidomastoideo», pero no imposible…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Por cierto, no viene al caso, o quizá sí. Llevo semanas pensando en «desaparecer» y no publicar en unos dos o tres meses. No lo sé, ya veré, pero me apetece desconectar y descansar. También es que llevo mucho atraso con el piso, muchas cosas que debo terminar, arreglar, etc. Todo avanza lentamente y encima con el trabajo… ¡si en agosto todavía estuve pintando dos habitaciones! No lo sé, lo que sí tengo claro es que le voy a meter caña en los próximos días-semanas, y que en ese período no creo que publique. Francamente, se pierde muchísimo tiempo frente al ordenador. Digo todo esto a modo de «aviso» y ya de paso que no sería un escurrir el bulto por si se os ocurre retarme, aclaro. Todo ese tema de andar rascando pintura, ordenando cosas y limpiando cajones y armarios la verdad que estresa y agobia. Ya sé que debo tomármelo con paciencia. Bye.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ánimo con los trabajos hogareños!
Me gustaMe gusta
Te estoy acaparando la entrada, nada de esto tiene que ver con ella. Paro ya…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si he sido yo la que ha abierto la veda, con lo del 3 de marzo…
Me gustaMe gusta
otorrinolaringólogo y mutante
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y también podrías hacer una entrada con tus avances en esa reforma piseril, unida a canciones que tengan que ver con la pintura como «voyapintarlasparedescontunombre» de Los Mismos o «angelitos negros» de Antonio Machín😀😀
Me gustaLe gusta a 2 personas
Esas te las mete en una entrada de Bowie casi sin pensar 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hala, cómo te pasas! No es fácil, pero te recojo el guante y acepto el reto, ya pensaré algo. «Mutante» combina muy bien, y menos mal que me pusiste «otorrinolaringólogo » y no «ornitorrinco». Acepto, listillo, jajaja. En cuanto a una entrada relacionada con las reformas del piso, es que no la veo. Sería muy tediosa, porque esas tareas no tienen ninguna emoción ni misterio…
Me gustaLe gusta a 3 personas
Pues aquí tienes, aquí tenéis la respuesta a estos enigmas: «otorrinolaringólogo» y «mutante»…
The Sugarcubes: Regina
¡¡Reto superado!! Te invito, Note, a embarcarte en un reto: en alguna de las próximas entradas que escribas, incluir las palabras «penicilina» y «fotosíntesis». No es excesivamente difícil. ¿Aceptas el reto? Je je je…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dicho y hecho:
https://darecadodemi.wordpress.com/2018/10/08/fotosintesis-y-penicilina/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias What, pero al lado de Luna soy un principiante. No te prometo nada, lo pensaré a ver si soy capaz, jajaja. Suelo utilizar entre 400 y 450 palabras, a veces algo menos y en otras ocasiones me extiendo más, pero mi primera intención es esa, alrededor de 400 palabras.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oh!!! Que tristón!!! Pero muy bueno. ¿Ganarás otra vez? Mmm…!
Saluditos Luna. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mmmm… no lo creo. ¡Muchas gracias! Buen prefinde 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Prefinde!? jaja! Yo ya estoy de finde. 😛
Feliz finde para ti!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaLe gusta a 3 personas
Es muy bueno, Luna
Como decía un amigo mío: «poco pero rico!»
😊💓
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y esta vez me han sobrado palabras y todo 🙂
¡Muchas gracias! Besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso está bien, más vale que sobre😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
He leído tu enlace a la carta a tu padre. Es preciosa y conmovedora
Por motivos técnico/mágicos, en mi móvil no puedo interactuar directamente con vuestros blogs a través de navegador. Y tampoco me da la opción (tu enlace)de leer a través de
la app lectorwp.🤷
Pero que lo he leído y disfrutado literariamente y sufrido emocionalmente
Te abrazo mucho
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí también me pasan cosas raras con wordpress en el móvil. Bueno, y con todo, no soy muy hábil, je, je.
Ains, se hace mayores y da mucha pena. Muchas gracias, más abrazos para allí 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué triste, Luna! ¡Y qué bonito! Besazos de viernes, corazón 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Ana. Besotes y buen finde 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues esperamos que el protagonista del relato sea el abuelo de la bicicleta, merecido se lo tiene.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No sé yo, a lo mejor no ha sufrido apenas 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues se resucita etc. etc.
La venganza es un plato que se sirve rapaz.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo está comunicado, ja, ja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Toda una vida -y más allá- concentrada como el caldo en pastillas. (Perdona el símil). Decir tanto con tal ahorro de palabras…¡Qué capacidad de elección! Lo que más me entristece son las cosas que hay que dejar en el tintero…
Difícil de mejorar.
Un grandísimo abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Nada de perdona, me ha gustado mucho esa comparación.
Supongo que siempre queda algo por hacer… creo que lo más importante es que las personas a las que quieres sepan lo que las quieres.
Muchísimas gracias. Un abrazo enorme
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es conmovedor Luna, por muy larga que sea la vida, siempre quedara algo por hacer. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tampoco sería bueno despertarte un día y pensar que no queda nada por hacer, ¿no?
Muchas gracias, Carlos.
Otro besote 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Espero que no me llegue nunca ese día. Sería como estar aburrido de vivir. Decía San Benito, vive como si fueras a morir mañana, pero obra como si fueras a vivir siempre. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muy bueno, Luna. Tienes la capacidad de transmitir sin necesidad de muchas palabras. No todos podemos hacerlo.
Y en cuanto a las cosas que se quedan en el tintero, estoy de acuerdo con Carlos, es mejor pensar que se dejan cosas por hacer que pensar que se ha hecho todo. Se siente uno muy mal cuando eso ocurre, solo queda sobrevivir.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Yo también lo creo, hay que tener algo por hacer para sentirse vivo.
¡Muchas gracias! Besos
Me gustaLe gusta a 3 personas
Sugerente microrrelato, un poco triste también, aunque no del todo porque al parecer muere sin sobresaltos, y tuvo gente que lo quise y quiere mucho todavía. Muchas gracias, Luna. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y lo recordarán 😊 ¡Gracias a ti!
Me gustaMe gusta
Que llegue sorpresivamente ese momento, sin mediar aviso ni sufrimiento corporal, creo que es envidiable; excepto para sus familiares y amigos, claro.
Tan envidiable como lograr escribir una historia emotiva con apenas ochenta y nueve palabras, ¡eres una campeona, Luna! ¡Felicitaciones!
¡Un gran abrazo!
🤗🤗🤗😘😘😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Saricarmen. Lo terminé y al ver que me sobraban palabras pensé: «No puede ser, algo he hecho mal», ja, ja.
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
De entrada parece un relato triste. Pero para mí es una historia de amor.
Te felicito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también lo veo así. Es una faena perder a alguien querido, pero que le lloren y lo recuerden es bonito. Amor, si duda.
¡Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona