Reseña: Todos los cuentos

Power by WinArgentina at http://www.winargentina.com/Título: Todos los cuentos

Autor: Gabriel García Márquez

Editorial: Literatura Random House

Fecha de publicación: febrero 2015

Número páginas: 320

Edición: kindle

Género: relatos

Gabriel García Márquez (1927-2014), nacido en Colombia, fue una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel deGabriel García Márquez Literatura en 1982, fue además cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo, un intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo, y en primer término con los que afectaban a su amada Colombia y a Hispanoamérica en general. Máxima figura del llamado «realismo mágico», en el que historia e imaginación tejen el tapiz de una literatura viva, que respira por todos sus poros, fue en definitiva el hacedor de uno de los mundos narrativos más densos de significado que ha dado la lengua española en el siglo XX. Entre sus novelas más importantes figuran Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Relato de un náufrago, Crónica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, el libro de relatos Doce cuentos peregrinos, El amor en los tiempos del cólera y Diatriba de amor contra un hombre sentado. En el año 2002 publicó la primera parte de su autobiografía, Vivir para contarla; en 2004 volvió a la ficción con Memoria de mis putas tristes, y en 2012 sus relatos fueron recopilados en Todos los cuentos.

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Sinopsis:

El lector encontrará los relatos tempranos de García Márquez recogidos bajo el título Ojos de perro azul, donde se incluye «Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo», célebre texto que puso los cimientos del gigantesco edificio, tan imaginario como real, de lo que acabaría siendo el espacio literario más poderoso de las letras universales de nuestro tiempo: Macondo. Con Macondo se inauguraron los años del realismo mágico y de los personajes inmersos en el mundo denso y frutal del Caribe americano. De esta etapa, en plena madurez del autor, son sus siguientes libros de cuentos: Los funerales de la Mamá Grande, donde se narran las fastuosas exequias de la auténtica soberana de Macondo, y La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Los relatos más recientes, los Doce cuentos peregrinos, trasladan el escenario a la vieja Europa para hablarnos de la suerte de los latinoamericanos emigrados, de su melancolía y su tenacidad.

Cuarenta y un relatos imprescindibles que recorren la trayectoria del autor de Cien años de soledad y que constituyen un impresionante legado para la literatura universal.

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Recopilatorio de 41 cuentos, publicados entre los años 1947 y 1992. Junto a cada título aparece el año de redacción del relato.

Vemos en la obra de García Márquez una gran carga de surrealismo y hechos sobrenaturales que hacen que cualquier cosa, por insospechada y exagerada que sea, pueda suceder. Los sueños y sobre todo la muerte tienen mucho protagonismo en la mayoría de sus cuentos.

Trata varios temas de manera alegórica; entre ellos predomina, según mi percepción, la diferencia de clases. Sus precisas descripciones muestran la realidad sin filtros; toca cuestiones muy duras, como pueden ser la explotación y prostitución infantil.

Algunos de estos cuentos están ambientados en el pueblo imaginario de Cien años de soledad, Macondo. También aparecen personajes de esta novela, gran obra maestra de Gabriel García Márquez.

Todos los cuentos está divido en cuatro partes, detalladas a continuación junto con los relatos que las componen:

Ojos de perro azul

  • La tercera resignación, 1947
  • Eva está dentro de su gato, 1948
  • Tubal-Caín forja una estrella, 1948
  • La otra costilla de la muerte,1948
  • Diálogo del espejo,1949
  • Amargura para tres sonámbulos,1949
  • De cómo Natanael hace una visita, 1950
  • Ojos de perro azul, 1950
  • La mujer que llegaba a las seis,1950
  • La noche de los alcaravanes, 1955
  • Alguien desordena estas rosas, 1952
  • Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles, 1951
  • Un hombre viene bajo la lluvia, 1954
  • Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo,1955

Los funerales de la Mamá Grande

  • La siesta del martes, 1962
  • Un día de estos, 1962
  • En este pueblo no hay ladrones, 1962
  • La prodigiosa tarde de Baltazar, 1962
  • La viuda de Montiel, 1962
  • Un día después del sábado, 1962
  • El mar del tiempo perdido, 1971
  • Rosas artificiales, 1962
  • Los funerales de la Mamá Grande, 1962

La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y de su abuela desalmada

  • Un señor muy viejo con unas alas enormes, 1968
  • El mar del tiempo perdido, 1961
  • El ahogado más hermoso del mundo, 1968
  • Muerte constante más allá del amor, 1970
  • El último viaje del buque fantasma, 1968
  • Blacamán el bueno vendedor de milagros, 1968
  • La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, 1972

Doce cuentos peregrinos

  • El rastro de tu sangre en la nieve, 1976
  • El verano feliz de la señora Forbes, 1976
  • Sólo vine a hablar por teléfono, 1978
  • La luz es como el agua, 1978
  • María dos Prazeres, 1979
  • Buen viaje, señor presidente, 1979
  • Me alquilo para soñar, 1980
  • Diecisiete ingleses envenenados, 1980
  • Espantos de agosto, 1980
  • La santa, 1981
  • Tramontana, 1982
  • El avión de la bella durmiente, 1982

En resumen, son 41 relatos que muestran la trayectoria de Gabriel García Márquez a lo largo de más de cuarenta años de carrera. Son cuentos surrealistas, pero también duros, escritos con gran maestría. García Márquez es un referente de literatura (fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura en 1982), y toda su obra es aconsejable.

Se puede adquirir este libro en diferentes formatos y ediciones en Amazon.

Este libro es uno de los que recibí como premio del I Concurso literario Antro Narrativo. Gracias una vez más a Piper Valca.

12 comentarios en “Reseña: Todos los cuentos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s