Reseña: Las aventuras de Txano y Óscar. La piedra verde

Patricia Pérez y Julio SantosTítulo: Las aventuras de Txano y Óscar. La piedra verde

Autor: Julio Santos

Ilustradora: Patricia Pérez

Editorial: Xarpa Books

Fecha de publicación: 28 de noviembre de 2017

Número páginas: 129

Edición: digital

Género: infantil ilustrado

Julio Santos: «Soy informático desde mucho antes de estudiar informática y me encanta Autor de Txano y Óscarla tecnología. Hace unos pocos años, lo dejé todo y me fui a viajar por el mundo con mi familia. Y en uno de esos viajes, mientras conducía aburrido por la pampa argentina, aparecieron Txano y Óscar. No sé de donde vinieron, pero consiguieron cautivarme y a partir de ese momento me dediqué a escribir sus historias mientras Patricia enriquecía mis textos con sus imágenes».

Patricia Pérez: «Soy una enamorada de los libros infantiles, las películas de animación, Ilustradora de Txano y Óscarlas bibliotecas y las librerías que visito frecuentemente con mi hijo. Fue cursando Diseño Gráfico hace dos años cuando vi claro que lo que más me apasionaba era la ilustración. Así que cuando Julio me presentó el proyecto de crear juntos una colección de libros infantiles, no pude resistir la tentación e inmediatamente me puse a diseñar los personajes y el universo gráfico de la serie».

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Sinopsis:

En una excursión a principios de verano, vimos una enorme bola de fuego que cruzó el cielo frente a nosotros y se estrelló en un bosque cercano. Era una extraña piedra verde. El secreto que se escondía tras su resplandor cambió nuestra vida para siempre y fue el principio de nuestras aventuras.

¿Te animas a descubrirlo con nosotros?

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

 

Yo me he animado, y ha merecido la pena.

Txano y Óscar son dos hermanos mellizos. Comparten fecha de nacimiento y rasgos físicos, pero no personalidad; sin embargo, se llevan muy bien y siempre acaban liando alguna juntos. Viven con sus padres, Bárbara y Álex; su hermana Sara-Li, menor que ellos, y Maxi, su mascota perruna.

Txano, en primera persona, nos presenta a su familia y a él mismo. Después nos relata cómo una excursión familiar al Lago de los Osos se convirtió en una aventura tras observar, junto con su hermano, una bola de fuego surcar el cielo y caer no lejos de ellos. Los dos hermanos se encontrarán con sorpresas, misterios y nuevos amigos a lo largo de esta historia.

Es un libro para mayores de siete años y sin tope de edad, entretenido y divertido, con una prosa fácil y clara, adecuada para los más pequeños. De la mano con el texto de Julio van las ilustraciones de Patricia, a todo color y muy representativas.

«La piedra verde» es la primera entrega de Las aventuras de Txano y Óscar. De momento se han publicado otros cuatro volúmenes: «Operación Sabueso», «El dragón de jade», «El secreto de los dogón» y «El conjuro escarlata».

Esta es la primera obra de Julio Santos y Patricia Pérez, quienes están dándolo todo por sacar este proyecto adelante. Se puede comprobar en su web, www.txanoyoscar.com, una página fresca, cercana, muy completa y trabajada. Ahí mismo se puede descargar esta novela, «La piedra verde», de manera gratuita en español, euskera, catalán, inglés y portugués. También se puede descargar gratis la segunda entrega de la colección, «Operación sabueso», en español y euskera.

Yo me he aprovechado de la generosidad de los autores y he leído la obra en digital, pero desde luego que merece la pena tenerla en papel, sobre todo por las maravillosas ilustraciones. Además de que toda la colección quedará estupenda en las estanterías de los pequeños lectores. Se puede comprar en tapa blanda en Amazon.

28 comentarios en “Reseña: Las aventuras de Txano y Óscar. La piedra verde

  1. saricarmen dijo:

    Nada fácil es escribir relatos atractivos para los niños. A mí me encanta leer los dirigidos a ellos y, de hecho, disfrutaba mucho buscando y seleccionando textos adecuados para la edad de los grupos con que trabajaba. Hasta hace unos años los autores españoles para el mundo infantil nos ganaban por paliza, pero poco a poco comenzaron a aparecer autores chilenos muy buenos. Y los títulos son muy especiales, por ejemplo me acuerdo de: «Cómo domesticar a tus papás», o de «¿Qué son los mocos?», «¡Ay, cuánto me quiero!», etc.
    ¡Excelente reseña, Luna!
    ¡Besos!

    Le gusta a 1 persona

  2. palmeiralibre dijo:

    A juzgar por la reseña y la ilustración, parece que va a resultar una serie atractiva. Esta mañana tengo reunión y comida de fin de curso. Pero pienso leerlo por la noche: con doce nietos de diversas edades, siempre es bien recibida una serie interesante.
    Un fuerte abrazo con mis mejores deseos.

    Le gusta a 1 persona

    • Luna Paniagua dijo:

      En el interior también tiene muchas ilustraciones, sí que es muy atractivo. Seguro que a alguno de tus nietos le gusta. Yo de momento solo he leído este, pero pienso continuar.
      Muchas gracias, Carmen. Un besazo enorme

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s