Cuenta atrás

Nube

Imagen de Noteclaves

—Mamá, ¿qué es esto? —El pequeño Álex, de cuatro años, se revolvía en el regazo de su madre, con los ojos bien abiertos y una sonrisa constante, encantado de saciar su curiosidad.

—Es la playa de Calpe. Y esa piedra supergrande, el peñón de Ifach —respondió Begoña, con la vista fija en la fotografía que su hijo señalaba.

—¿Y ese señor?

—¡Es papá! Ja, ja, no lo reconoces porque aún no llevaba barba.

—¿Y yo por qué no estoy?—A pesar de la arruga en la frente y los labios apretados, Álex transmitía ternura, en lugar del enfado que sentía.

—Todavía no habías nacido. —A Begoña se le escapó una pequeña risa—. Vamos a ver más —dijo y pasó la hoja del álbum.

—¡Hala! ¿Y eso blanco? —Los ojos y la boca de Álex volvieron a abrirse, desafiando los límites de la elasticidad.

—Es nieve. Antes papá y yo íbamos a esquiar todos los inviernos.

—Antes de que yo naciera, ¿no? ¿No podemos ir ahora los tres?

—No lo creo, cielo…

—¿Y esta casita tan chula?

—La casa del campo de los abuelos.

—Y esos… ¡sois papá y tú! ¡Con un bebé! ¡¿Por qué estáis con un bebé?!

—Eres tú, Álex. —Begoña le dio un beso en la mejilla a su de nuevo enojado hijo—. Eras muy pequeñito, solo tenías dos meses.

—Pues no me acuerdo. ¿Y por qué ya no vamos? ¿Porque los abuelitos están en el cielo?

—Y porque ya no existe la casita. Esa vez fue la última que estuvimos todos juntos.

—Mamá, ¿puedo salir a jugar al jardín? —preguntó mientas apartaba el álbum y se levantaba.

Begoña miró el reloj: las tres y media.

—Espera un poco, ¿vale?, que es pronto. Más tarde te echo crema, te pones la gorra y puedes salir.

—¿Puedo ver la tele?

—Claro.

Tras encender el televisor y seleccionar un canal infantil, Begoña se acercó despacio a la ventana. El cielo estaba despejado y se apreciaban las cumbres más lejanas y altas. Recordó las nieves perpetuas que las tapaban desde siempre hasta… ¿cuánto hacía? ¿Cinco años? Tal vez más, aún no había nacido Álex cuando el deshielo terminó su labor. Más o menos a la vez el mar ganó la batalla a la playa de Calpe y a los primeros metros de casas. La primera lágrima le resbaló hasta el labio al recordar las terribles consecuencias del tornado que destrozó la casita del campo de sus padres, con ellos dentro. Tenía las dos mejillas mojadas por completo y sabor a sal en la boca cuando pensó en la macabra paradoja de que le hubiera contado a su hijo que los abuelos estaban en el cielo.

Se fijó en que una nube había hecho aparición. A través de la cascada de lágrimas le pareció que tenía la forma de una mano abierta; la de la naturaleza que, maltratada y herida de muerte, acabaría por aplastarlos.

Con este relato participo en el concurso de historias sobre el cambio climático de Zenda.

#COP25

 

34 comentarios en “Cuenta atrás

  1. Raúl dijo:

    Gran relato apocalíptico, y muy oportuno. He estado muchas veces en la playa de Calpe, antes iban mis padres allí, generalmente a finales de junio cuando aún no la habían invadido los veraneantes de agosto. A veces pienso en irme a vivir cerca del mar (tal vez cuando me jubile), aunque no sé si para entonces nos quedará algo … Suerte en el concurso, Luna. Abrazos.

    Le gusta a 2 personas

    • Luna Paniagua dijo:

      Mis padres tienen ahí un apartamentito, en la parte vieja, lo compraron antes de que se masificara tanto, y nosotros lo aprovechamos también, je, je.
      A mí también me gustaría vivir cerca del mar, a este paso cuando me jubile igual lo tengo en la puerta de casa (exagero pero no tanto). Tú no, que Madrid es mucho más interior.
      Muchas gracias, Raúl. Un abrazo

      Le gusta a 1 persona

  2. magdapalmeiramagdapalmeira dijo:

    «Dios perdona siempre, los hombres perdonan a veces, la naturaleza no perdona nunca».

    No recuerdo de quien es esta frase, pero yo la creo a pies juntillas. Debemos cuidar a la naturaleza pera que ella cuide de nosotros.
    Suerte en el concurso, querida Luna; te la mereces de verdad, el relato es muy bueno.
    Besiños palmeiráns.

    Le gusta a 3 personas

  3. palmeiralibre dijo:

    Hace años leí en un “Jano” el comentario a una novela inacabada de Julio Verne. El comentarista se preguntaba si al escritor le sobrevino la muerte antes de acabar la obra, o era tan terrorífico lo que vislumbraba que no se atrevió a terminarla: venía a decir algo así como que si el ser humano no regresaba poco menos que a la etapa de las cavernas, mal lo veía. Llevo días en busca de ese artículo, pero no creo que logre encontrarlo.
    Me encanta tu relato de una realidad abrumadora. No concibo que, visto el panorama, todavía queden personas que tilden de tremendistas a los que vaticinan un desastre que ya tenemos encima.
    Un abrazo grande deseándote éxito muy merecido.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s