Título: Cómeme la flor
Autora: Ainara G. Goitiandia
Editorial: Kazetari Kanaia
Fecha de publicación: noviembre de 2019
Número páginas: 108
Edición: tapa blanda con solapas
Género: relatos
Ainara Garcia Goitiandia (Bilbao, 1978). Natural de Zaratamo. Licenciada en Derecho y herbolera de profesión. Bajo el seudónimo de @bedarlari, acostumbra a diario a no dejar indiferentes a sus seguidores en las redes sociales desde un activismo rebelde, sin complejos, directo y mordaz. Mujer, motera y feminista, una combinación perfecta para arrancar con su primer libro.
⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗
A pesar del título y de la profesión de la autora, este no es un libro de plantas, sino de feminismo. Voy a hacer un rápido recordatorio de las definiciones de feminismo y machismo según la RAE:
- Feminismo: «Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre» / «Movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo».
- Machismo: «Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres» / «Forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del varón».
Quería aclarar esto porque aún hay gente que piensa que feminismo y machismo son términos opuestos y te suelta la famosa frase: «Ni machismo ni feminismo, igualdad». Bien, como acabamos de ver, y no lo digo yo, lo dice la RAE: si quieres la igualdad entre mujeres y hombres, eres feminista.
Además de la confusión entre los términos, circulan por ahí —medios de comunicación, redes sociales…— noticias falsas compartidas con la intención de dañar el movimiento feminista, y tildar a sus defensoras de locas y exageradas. La realidad es bien diferente: a favor del feminismo está cualquier persona, mujer u hombre, que busca la igualdad. Así de simple.
Ainara G. Goitiandia combate cada día el machismo desde su cuenta de Twitter, @bedarlari. De ahí ha dado el salto a la publicación de este libro de «relatos feministas desde una perspectiva rebelde» junto con Igor Meltxor (escritor, investigador, analista político y director de Kazetari Kanaia). Encontramos 25 relatos con información contrastada y testimonios que dejan a la vista el dañino sistema patriarcal en el que de manera más o menos consciente estamos sumergidos; por el que estamos subyugadas. ¿Te da pereza el tema del pariarcado? ¿Crees que ya lo sabes todo sobre feminismo y machismo? Te equivocas; lee este libro y lo comprobarás.
No puedo no resaltar la maravillosa portada del dibujante Tasio (Javier Etayo Larrainzar). Se me antoja tan elegante como transgresora, y cargada de simbolismo.
Cómeme la flor informa y denuncia el machismo que sufrimos las mujeres y del que también son víctimas los mismos hombres; es un libro incómodo y necesario y Ainara una mujer valiente y luchadora, un ejemplo de persona. Desde aquí le mando mi admiración y agradecimiento. Eskerrik asko, konpainera!
Se puede adquirir Cómeme la flor en varias librerías o escribiendo a la autora a comemelaflorlibro@gmail.com.
Una reseña muy interesante como para interesarse en la lectura del libro.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Mac. En efecto, es un libro interesante y necesario.
Espero que puedas disfrutar estos días con tu familia.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Igual deseo para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El título es muy apropiado para estas fechas, con tanta comilona consecutiva. Siempre está bien comer algo verde para depurar. O… espera… que igual va con doble sentido… 🙄
Interesante y sugerente en cualquier caso… 🙂
Abrazos, Luna!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Léelo y así sales de dudas. 😉
Gracias, Capi. Otro abrazo. 🙂
Me gustaMe gusta
Es una reseña excelente Luna que contiene una muy necesaria llamada de atención para que cuidemos gestos y lenguaje desterrando los términos ofensivos y las discriminaciones de género porque en la lengua anida el pensamiento. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, Carlos, y el libro aporta aún más datos, algunos de los cuales desconocía. Han hecho un gran trabajo de investigación, información y denuncia.
Muchas gracias, Carlos. Un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Súper interesante… Gracias por darlo a conocer. Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti por pasar, ojalá te animes a leerlo. 🙂
¡Un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante, sí.
Es verdad que todavía hay gente que no sabe qué significa ser feminista.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Y también hay quien prefiere que no se sepa… En fin, paso a paso.
¡Un besote
Me gustaMe gusta