
Ilustración propia
(Relato infantil)
Mi abuela es bruja. Pero no se lo puedo contar a mamá ni a papá porque no me dejarían ir a verla. Cuando están ellos hace cosas normales, pero cuando se van y nos quedamos solas… deja las cosas quietas en el aire, enciende y apaga la luz sin tocar el interruptor, hace que la coliflor huela a chuches, cambia el color de mi ropa y otras cosas raras. Y lo mejor de todo es que deja suelto a Crato.
Crato es nuestra mascota. También es mía porque yo ayudé a hacerla. El cuerpo es una caja de zapatos, la cabeza un globo hinchado en el que dibujé una cara de gato, las patas de delante dos cucharas, las de atrás dos palillos chinos y la cola cuatro trozos de lana. La abuela hizo un hechizo y anda, corre, salta, come, bebe y hace un ruido parecido al de un gato.
Hoy mamá me ha traído para quedarme a pasar el fin de semana. Veo por la ventana que se va y voy corriendo a abrir la puerta del desván. Espero, pero no oigo el ruido de las patas de Crato al bajar las escaleras.
—Miren, cielo —dice la abuela—. Si quieres ver a Crato, tendrás que subir tú. No sé qué le pasa, pero hace tres días que no se mueve.
Subo las escaleras y lo veo tumbado en su mantita. Arrugo la nariz, huele como los calcetines de papá cuando los echa a lavar.
—Hola, Crato. ¿Qué te pasa? —Ni siquiera levanta la cabeza para mirarme.
Lo acaricio y le digo cosas bonitas, le acerco la comida y el agua, le tiro la pelota, le cuento un chiste, imito a un mono, abro mucho los ojos y saco la lengua, y al final me enfado y le grito. Pero Crato no hace nada.
Me siento en el banco del jardín. Está un poco mojado porque ha llovido a la noche, pero no me importa. Estoy triste porque no puedo ayudar a Crato. La abuela se sienta conmigo y me abraza.
—Abu, ¿por qué no haces un hechizo para alegrar a Crato? —le pregunto.
—No puedo, cielito, porque no sé qué le pasa —me contesta.
Las dos miramos el paisaje sin decir nada. Dos mariposas pasan por delante de nosotras. Dos yeguas trotan por el camino. Dos ardillas suben a un árbol. Dos cigüeñas pasan volando por el cielo… Abro mucho los dos ojos:
—¡Abu! ¡Ya sé qué le pasa a Crato!
—¿Sí, cariño? ¿Y qué es?
—¡Quiere otro como él!
Entro corriendo a casa. Cojo una caja de cereales, le pego dos tenedores para las patas de delante y dos cucharas para las de atrás. Le pido a la abuela que hinche un globo y pinto otra cara de gato para la cabeza, y corto cuatro trozos de lana para la cola.
—Ya está, abu. ¡Ahora tú!
La abuela cierra un poco los ojos y mueve las manos, haciendo círculos con los dedos separados. Dice algo que no entiendo, se oye un ruido y sale mucho humo, como si hubiera explotado un petardo.
Cuando el humo se va, veo que el muñeco que acabo de hacer se mueve. Salto y doy palmadas. Lo cojo en brazos para llevarlo con Crato.
—Tú te vas a llamar… Miko.
Lo dejo en el suelo al lado de Crato. Levanta la cabeza y se pone de pie. Salen los dos al jardín y no paran de correr y saltar. Abrazo a la abuela.
—¡Abu! ¡Lo hemos conseguido!
—¿Qué haría yo sin ti? —me pregunta, y me da un beso en la cabeza.
—Estarías triste, como Crato cuando estaba solo.
Querida Luna,
¡pero qué cuento más precioso!
Me ha parecido una historia muy bonita y tierna la de Crato y Miko, has sabido plasmar la mirada de la inocencia, el amor de una abuela y la necesidad que se crean nieta y abuela de estar juntas y compartir el amor y la complicidad que hay entre ambas
Realmente es un amor especial.
Te felicito querida amiga, hace mucho que no leía un cuento tan maravilloso.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchísimas gracias por tus palabras, Ivonne, me alegra mucho que te haya transmitido todo eso y te haya gustado tanto. 🙂
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si Luna, me ha parecido un cuento ideal para los críos y lleno de ternura.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Otro para ti!
Me gustaLe gusta a 1 persona
De lo más tierno!!
Besos, Luna
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! En el anterior me pasé «un poquito» con la abuela, con este me resarzo, ja, ja.
Un besote
Me gustaMe gusta
Precioso cuento. Y la ilustración también ,me encanta
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! 🙂
Me gustaMe gusta
Ma-ra-vi-llo-so. Qué bonito.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Muchas gracias, What!
Me gustaMe gusta
Qué bonito!! Y ahora que soy padre y veo a mi hijo jugar con sus abuelos, me enternece más aún. Enhorabuena, Luna.
Se lo contaré al «Capitancito» 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es una relación especial. Muchas gracias, ¡ojalá le guste!
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Emocionante! Un encanto de cuento! Bravo, brava!
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Muchas gracias! Y qué ilusión leerte por aquí. 🙂
Me gustaMe gusta
¡Precioso! Partes de algo muy bonito, la relación entre abuelos y nietos, pero es que has escrito un relato mágico, y tan tierno como las protagonistas. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Raúl. Sí que es una relación muy especial, ¡tú lo sabrás bien! Me alegra que os guste, fíjate que es para niños y parece que os está gustando mucho a todos, así que yo contentísima. 🙂
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Qué bien Luna. me has hecho traer a mi memoria la figura de mi abuela paterna. El amor de ellas es los resaltante que uno puede tener en la vida. Tu relato plasma esa relación especial con los nietos. Maravillosamente recreado. Voy a guardar para mi nieto que recién tiene 7 meses. Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡7 meses ya! Y parece que fue hace nada cuando nos contaste que habías sido abuelo. 🙂
Muchas gracias por tus palabras. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
El tiempo como que vuela. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ohhhh que bonito!!!!! 🥰
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, que no te había contestado. ¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Es un cuento infantil precioso Luna, en el cual la imaginación es la verdadera protagonista, algo que a los mayores se nos olvida con facilidad. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Carlos. Qué razón tienes, me da a mí que perdemos más de lo que ganamos al hacernos adultos…
¡Un besote!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Precioso, Luna, me encantó! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Un abrazo. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un cuento precioso, con la ternura como fondo. Y el amor entre abuelos y nietos, amor que llevo disfrutando siete años con mi querido Iker, todo ternura también.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Estrella. Los abuelos son (sois) un tesoro y la relación con los nieto muy especial y tierna. 🙂
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una preciosidad de cuento, Luna. El final no puede ser más tierno. ¡Enhorabuena!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Roberto. Ya he arreglado lo del desván. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me ha encantado!
Es precioso, me ha parecido muy tierno.
¡Un saludo!
Karen
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias, Karen! 🙂
Me gustaMe gusta