Reseña: Puerto escondido

María OruñaTítulo: Puerto escondido

Autora: María Oruña

Editorial: Ediciones Destino

Fecha de publicación: 8 de septiembre de 2015

Número páginas: 414

Edición: digital

Género: novela negra

María Oruña (Vigo, 1976) es escritora y abogada. En 2013 publicó su primera novela, de contenido jurídico, La mano del arquero. En 2015 llegó la primera de misterio, Puerto escondido, seguida en 2017 por Un lugar a donde ir y en 2018 por Donde fuimos invencibles. Las tres forman una trilogía con gran éxito de crítica y ventas. Su nueva novela de misterio, El bosque de los cuatro vientos, verá la luz en cuanto la situación sanitaria actual lo permita.

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Sinopsis:

Oliver, un joven londinense con una peculiar situación familiar y una triste pérdida, hereda una casona colonial, Villa Marina, a pie de playa en el pueblecito costero de Suances, en Cantabria. En las obras de remodelación se descubre en el sótano el cadáver emparedado de un bebé, al que acompaña un objeto que resulta completamente anacrónico. Tras este descubrimiento comienzan a sucederse, de forma vertiginosa, diversos asesinatos en la zona (Suances, Santillana del Mar, Santander, Comillas), que, unidos a los insólitos resultados forenses de los cadáveres, ponen en jaque a la Sección de Investigación de la Guardia Civil y al propio Oliver, que inicia un denso viaje personal y una carrera contrarreloj para descubrir al asesino.

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Tal y como leemos en la sinopsis, el punto de partida de esta historia es el descubrimiento del cuerpo de un bebé entre las paredes de Villa Marina, una casa a pie de playa en Suances y en donde tiene previsto instalarse el inglés Oliver Gordon. Tras este hecho, ocurren varios asesinatos que parecen estar relacionados. La teniente de la Guardia Civil Valentina Redondo y su equipo se encargarán de la investigación.

Paralelo a este relato actual, vamos leyendo sobre otro ocurrido en la misma zona durante la Guerra Civil, escrito en forma de diario. Ambas historias se irán entrelazando hasta solaparse en los momentos finales del libro. Aquí hay un recurso que, aunque original, no me ha convencido del todo. Y es que en varios momentos esta trama se adelanta a los avances de la investigación, por lo que el lector se entera antes que la teniente Redondo de algunos datos importantes, y luego ha de leer cómo ella llega a la misma conclusión. No digo que sea algo malo, el desenlace está lleno de sorpresas de igual manera; tal vez yo sea muy clásica.

La investigación resulta muy dinámica, con varios personajes y sin que el protagonismo se centre en uno solo. Se mezclan pasado y presente y secretos familiares que salpican al propio Oliver y también a participantes en la investigación. Se aprecia un buen trabajo de documentación que se ve reflejado tanto en las escenas de la Guerra Civil como en el trabajo del equipo de la benemérita. Asimismo, los escenarios, diferentes enclaves de Cantabria, están descritos con meticulosidad, se integran en la trama y forman parte activa de muchas de las escenas.

En este enlace de la página web de María Oruña encontraréis más información sobre esta novela, entre otras booktrailer, puntos de venta y algo que me ha gustado mucho: una ruta literaria virtual por los emplazamientos que aparecen en el libro.

6 comentarios en “Reseña: Puerto escondido

  1. Ƹ̴Ӂ̴Ʒ Rebeca Gonzalo Ƹ̴Ӂ̴Ʒ dijo:

    ¡Hola!:

    Pues creo que me has convencido, aunque el thriller no sea mi género favorito, pero he oído hablar muy bien de esta autora siemrpe, y eso de la cercanía de los lugares donde transcurre la historia anima también un poco, a pesar de que la circunstancia suponga el hallazgo de un bebé asesinado como punto de partida de la novela.

    Así que me lo apunto y hablaré de este título a algunas de mis amigas. Grandes apasionadas de este género.

    Un besazo, guapa.
    #devuelvocomentarios

    Le gusta a 1 persona

  2. palmeiralibre dijo:

    A lo largo de la reseña el interés por leer el libro va en aumento. Para colmo la autora es mi paisana, detalle a tener en cuenta. Se me ocurre que va a resultar un buen regalo para mi hija Carmen, muy dada a la novela de suspense, pudiendo compartirla en nuestras vacaciones gallegas.
    Un fuerte abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s