Reseña: Esther, galerista en prácticas

Viviendo los treinta 1Título: Esther, galerista en prácticas

Autora: Sadire Lleire

Editorial: autopublicado

Fecha de publicación: 3 de septiembre de 2018

Número páginas: 125

Edición: tapa blanda

Género: chick lit

Sadire Lleire nació en Valencia en 1981. Comenzó los estudios de Filología Hispánica motivada por su pasión por leer y escribir, pero no los finalizó, la vida le tenía preparados otros derroteros que la llevaron hasta los estudios de Administración y Finanzas. La llamita de las letras continuaba encendida en su interior y acabó retomando su verdadera predilección, primero creando un blog y después publicando varias novelas de diferentes géneros.

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Sinopsis:

Nunca pensé que el destino tuviese algo bueno preparado para mí. Lo cierto es que tampoco creía en esos hilos invisibles que se supone guían nuestros pasos… Hasta que otra chica se cruzó en mi camino y, llámese coincidencia, azar o sino; pero juntas empezamos a dar forma a nuestros sueños y a sortear nuestros problemas.

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Esther es una mujer natural e impulsiva. Decide dejar una profesión que no le gusta para intentar hacerse un hueco en el mundo del arte. Esto la lleva, entre otras cosas, a conocer a Águeda, una persona en sus antípodas en cuanto a personalidad, pero con quien congenia a la perfección. Ambas deciden comenzar un proyecto en común: abrir una galería de arte; un sueño que las llena de ilusión.

Es Esther en primera persona quien nos narra esta novela corta que, a pesar de su extensión, tiene varias historias concentradas. Y es que, aparte de la bonita amistad entre Águeda y ella, también trata otros temas agradables y no tanto, en los que toman parte diferentes personajes como la original familia de Esther, un individuo del pasado de Águeda o personas que aparecen por primera vez en sus vidas.

Esta novela está catalogada como chick lit, literatura para chicas, denominación que no me convence en absoluto. Primero, porque simplifica y resta valor a su verdadera descripción: mujeres protagonistas, reales y naturales, lejos de los estándares sociales habituales. Segundo, porque parece restringir desde el principio el tipo de lector a quien está dirigido.

Se dice que es un género cercano a la romántica. Bueno, también discrepo en esto. Habrá algunas novelas que lo sean y otras que no. Esta en concreto no me lo parece. El tema principal es la historia de amistad de dos mujeres que se complementan y luchan por una ambición. Hay amor, es cierto, pero también hay denuncia social, trabajo en equipo, familia…; todo ello, por cierto, con una narrativa ligera y coloquial, con toques de humor en ocasiones ácido.

Esther, galerista en prácticas es la primera entrega de la saga Viviendo los treinta; que hasta el momento cuenta con otra novela escrita por Sadire, Esther, a bofetadas con la realidad, y otra que complementa a la primera y cuyo autor es Luis M. Núñez: Águeda, galerista en prácticas.

Podéis adquirir esta novela en versión Kindle y en tapa blanda en Amazon.

 

10 comentarios en “Reseña: Esther, galerista en prácticas

    • Luna Paniagua dijo:

      Exacto. Que le pongan un nombre genérico y luego ya se irá viendo el público objetivo. Que seguramente sean mujeres, pero llamarlo «literatura de mujeres» ya lo condiciona por completo.
      Por cierto, gracias a Sadire descubrí que también ha surgido una «literatura para hombres», lad lit, te dejo el enlace de su entrada, por si te interesa: https://divagacionesenrosa.com/2020/02/09/que-sabes-sobre-las-lad-lit/
      A mí esto de denominarlas así me parece retroceder. Por un lado pides a McDonald’s que no haga juguetes para niños y para niñas, y luego esto.
      Tras mi divagación, muchas gracias y un besote. 🙂

      Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s