Reseña: Los martes, mi tío y los extraterrestres

Los martes, mi tío y los extraterrestresTítulo: Los martes, mi tío y los extraterrestres

Autor: Dídac Micaló

Ilustrador: Roger Ballabrera

Editorial: Tramuntana

Fecha de publicación: 12 de enero de 2016

Número páginas: 36

Edición: cartoné

Género: infantil ilustrado

Dídac MicalóDídac Micaló (Barcelona, 1972) suele combinar la escritura con el escenario. Licenciado en Historia, empezó a hacer recitales poéticos por el circuito más inquieto e inquietante de la ciudad. Después, con los monólogos del «malabarista de palabras» amplió su radio de acción a las bibliotecas. También ha colaborado como guionista con algunas compañías de teatro, de circo y de títeres. Ahora cuenta sus propios cuentos en las bibliotecas y escuelas e imparte talleres de escritura creativa. 

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Sinopsis:

Algunos martes, mi tío y yo salimos al parque y nos lo pasamos muy bien jugando a las bromas divertidas. Otros martes, mi tío está muy triste y se queda encerrado en su habitación. ¿Qué le pasa?

Este es un cuento pensado para ayudar a los adultos a explicar, de una manera delicada y sencilla, qué es el trastorno bipolar a niños y niñas a partir de los siete años.

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Más de una vez he hablado con la compañera bloguera Bipolar clandestina sobre la necesidad de normalizar el trastorno bipolar y las enfermedades mentales en general. Y me he propuesto aportar mi granito de arena, en mi área: los libros. A partir de ahora, intercalaré entre mis lecturas habituales —y reseñas— libros que traten de alguna manera esta enfermedad y, sobre todo, que ayuden a entenderla. Para empezar os traigo uno para niños muy especial: Los martes, mi tío y los extraterrestres.

Nuestro protagonista es un niño al que le encantan los martes, porque es el día en que su abuela va a buscarlo al colegio y lo lleva a pasar la tarde con su tío. Hacen muchas cosas entretenidas, entre otras jugar a los extraterrestres, así que se divierte mucho con él. Sin embargo, algunos martes su tío no quiere salir de su habitación, está triste y no responde a sus intentos de animarlo. El pequeño llega a pensar que ni siquiera lo reconoce y eso le causa mucha confusión y aflicción. Entonces, su madre le explica que el tío tiene trastorno bipolar.

A lo largo de las páginas y mediante la conversación entre madre e hijo se expone de una manera sencilla lo que es el trastorno bipolar. Con un lenguaje adaptado a los más pequeños y metáforas divertidas aprenderán a distinguir las emociones, que hay enfermedades que las dañan y que, como otras enfermedades, nadie tiene la culpa de sufrirlas y se pueden controlar con medicación. 

Además de ser una lectura adaptada a los niños, educativa y con humor, resulta muy atractiva para los pequeños gracias a las divertidas y coloridas ilustraciones de Roger Ballabrera.

El doctor Francesc Colom, del Programa de Trastorno Bipolar del Hospital Clínic de Barcelona, ha revisado el texto en un sentido médico y científico, y también ha creado una ficha pedagógica que encontramos al final del libro, para ayudar a los niños (ayudados por un adulto) a asentar los conceptos del cuento y no caer en los estigmas que por desgracia suelen acompañar a este trastorno. 

Los martes, mi tío y los extraterrestres ha ganado el premio Cuentos de emociones: si me conoces me entiendes que convoca la Asociación de Bipolares de Cataluña.

Podéis comprar este libro, en papel, en diferentes librerías físicas y de vena online.

16 comentarios en “Reseña: Los martes, mi tío y los extraterrestres

  1. palmeiralibre dijo:

    Me parece un cuento muy interesante que pienso leer y regalar a mis nietos.
    Hace años veranaba aquí una familia con una hija que sufría trastorno bipolar y, al principio, a los que desconocíamos su afección mental nos parecía que se trataba de una muchacha malcriada que daba desplantes a su madre sin venir a cuento. Un verano dejaron de venir y supe que se había muerto la madre, y el padre, incapaz de entender a la hija, acabó internándola. Sentí mucha tristeza cuando me enteré de la muerte de la madre.
    Un abrazo enorme.

    Le gusta a 2 personas

    • Luna Paniagua dijo:

      Lo malo (si no me equivoco) es que en muchos casos, aunque se sepa que la persona tiene un trastorno mental, se sigue pensando que es un «rasgo de la personalidad» y criticando el comportamiento. Y eso provoca que quienes lo padezcan no se atrevan a contarlo.
      Como en casi todo, la clave es la educación (¡qué te voy a contar a ti!) y este libro me ha parecido una opción buenísima.
      Muchas gracias por pasar, Carmen, y por contarnos la experiencia que conoces, aunque sea triste. Es un ejemplo más de la necesidad de comprender y normalizar los trastornos mentales.
      Un besazo enorme

      Me gusta

  2. carlos dijo:

    Es una idea fantástica Luna, la pretendida normalización mental que imponen los convencionalismos sociales, se basa en el desconocimiento sobre el funcionamiento de la mente humana. Lo más triste es que definiendo el trastorno mental, como un mal funcionamiento, permite una fácil discriminación.
    Un besazo.

    Le gusta a 1 persona

  3. Carlos Montalleri dijo:

    Me parece un libro ideal para los peques e incluso para no tan peques, ya que los mayores estamos a la que salta, con prejuicios y discriminaciones. Una buena amiga tiene un hermano autista y cuando me cuenta que hay gente que siente rechazo por el simple hecho de sentarse en un banco del parque, me pongo de los nervios. Excelente iniciativa. Un abrazo Luna.

    Le gusta a 1 persona

    • Luna Paniagua dijo:

      De hecho, si los peques tienen prejuicios es porque los heredan de nosotros… Tienes razón, es un buen libro para todos.
      Me parece terrible lo que cuentas del hermano de tu amiga. Puedo entender que no sepamos cómo reaccionar (por desconocimiento, precisamente), pero ese rechazo… terrible.
      Puede que tu amiga conozca algún libro que cuente experiencias sobre el autismo o con personajes que lo tengan. Si pudieras preguntarle, me vendría muy bien. 🙂
      ¡Muchas gracias, Carlos! Un abrazo

      Le gusta a 1 persona

  4. bipolarclandestina dijo:

    Ayyyyyyyyyy Luna…… te voy a ser sincera. Llevo varias veces intentando contestar esta entrada pero es que me emociono y me da la impresión de que no escribo un comentario que esté a la altura. Normalmente ya sabes que te contesto a casi todo lo que pones y no lo hago más por no resultar pesada.
    Me emocionan varias cosas.
    En cuanto vi el libro pensé que se lo tenía que regalar a mi hija y eso me provoca muchos sentimientos, siempre me pasa cuando quiero explicarle a Laura, que así se llama, algo que tenga que ver con el trastorno.
    Otra cosa que me emociona es que quieras colaborar para que se vayan normalizando los trastornos mentales porque ya es un esfuerzo por tu parte que nos estás dedicando y que nos puede ayudar mucho, sobre todo porque conozco como escribes y llegas muchísimo con tus palabras.
    Y llega otra de las razones y ya estoy llorando 🤦‍♀️, pero para bien no te preocupes 😊. Siempre me das ánimos, te intentas poner en mi lugar, me das consejos,…. todo lo que está en tu mano. Si supieras lo importante que es siempre para mí, eres una persona maravillosa, ojala todos vieran el mundo como tú. Cuando he visto que me nombrabas en esta entrada he querido estar lo más estable posible para responder en condiciones y es difícil porque vengo de una temporada de ciclado rápido.
    Al final te dejo un comentario un poco cutre y largo, pero de verdad que lo que quieres hacer me parece muy muy importante.
    No sé si te podré ayudar yo en algo, a lo mejor ahora más por lo del Juntaletras, pero desde luego tanto en ésto como en tu vida que sepas que puedes contar conmigo porque te considero una amiga.
    Muchas gracias Luna, celebro tu forma de pensar y de querer compartirlo con el resto de nosotros 🎊🥳🎉🎊🥳🎉

    Le gusta a 1 persona

    • Luna Paniagua dijo:

      Ahora me has emocionado tú a mí, qué dos, ja, ja. Siempre me dicen que soy muy inocente o ingenua, porque no entiendo esa manía que tenemos de desvirtuar a los demás por prejuicios. También pienso que si una persona tiene un problema de ese tipo es responsabilidad moral de todos solucionarlo, al fin y al cabo estamos juntos en esto. Y no por eso de «es que te podría pasar a ti o a alguien a quien quieres mucho», que siempre me ha parecido una razón bastante egoísta.
      Y la verdad es que tampoco es para tanto, si solo voy a leer, aprender y reseñar, que son cosas que me encantan, así que no tengo tanto mérito.
      Pero me encanta que me consideres una amiga y sabes que el sentimiento es mutuo. Quién sabe, ahora que vas quitándote el antifaz puede que surja una oportunidad de tomar un café o lo que sea cara a cara.
      Si no lo has hecho ya, no dudes más y regálaselo a Laura. Creo que era pequeñita, si va a clase que lo lleve para que se lo lean a todos, cuanto más pequeños lo entiendan y lo asuman como algo natural, más difícil que interioricen los prejuicios.
      Estoy deseando leerte en instagram y enterarme de tu nombre, porque siempre me dan ganas de llamarte «Bipo», y no es plan. 🙂
      Y sabes que entiendo que te eche para atrás que la gente se entere de tu trastorno, pero pienso que tú no tienes nada que debas esconder, son los demás los que deberían avergonzarse de sus mentes cortas e incultas.
      ¡Un besazo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s