Título: Invisible
Autor: Eloy Moreno
Editorial: Nube de Tinta
Fecha de publicación: 1 de febrero de 2018
Número páginas: 272
Edición: Kindle
Género: juvenil, problemas sociales
Eloy Moreno (Castellón). Su gran pasión por la escritura lo llevó a autopublicar su primera novela, El Bolígrafo de gel verde. Obtuvo el Premio Onda Cero Castellón 2011 por el esfuerzo realizado en la difusión de la novela y fue finalista de los Premios de la Crítica Valenciana 2012 en el apartado de narrativa. Su segunda novela, Lo que encontré bajo el sofá (2013), volvió a conectar con la sensibilidad de decenas de miles de lectores. A principios de 2015 volvió a autoeditar un pequeño proyecto personal, Cuentos para entender el mundo. En 2015 publica su tercera novela, El Regalo, con gran reconocimiento tanto en ventas como en crítica, siendo traducida al italiano y galardonada por la comunidad educativa con el I Premio de Novela Benjamín de Tudela. En 2018 publica Invisible y en 2020 Tierra.
⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗
Sinopsis:
Emotiva, conmovedora, diferente… Invisible narra, a través de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros.
¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible?
¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo?
El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder:
A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.
⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗
«Con el paso de los años se ha dado cuenta de que algunos recuerdos duelen igual que si hubieran ocurrido ayer».
Eloy Moreno, el autor de esta novela, pidió desde la publicación que no se desvelara el tema central en las reseñas, para que sean los lectores quienes lo vayan descubriendo a medida que pasan las páginas. Y aunque eso fuera hace ya más de dos años y quien más y quien menos ha podido oír algo dada la notoriedad que ha alcanzado, yo voy a cumplir su petición.
El protagonista es un niño (joven) que va al instituto y es buen estudiante. Es él quien en la sinopsis cuenta que no consigue dominar un poder que cree haber conseguido: el de la invisibilidad. A pesar esto, puedo confirmaros que no es una historia de ciencia ficción. Al contrario, es algo muy real que puede ocurrirle a cualquiera y de lo que todos, con total seguridad, hemos sido parte en algún momento. Y si creemos que no, al leer esta novela nos daremos cuenta de que sí, porque hay situaciones en las que uno no puede quedar al margen; solo nos queda saber —si es que no lo sabemos ya— cuál es o fue nuestro papel.
Es una novela juvenil, pero yo la aconsejo también a los adultos porque es un relato vital atemporal y sin edad; el protagonista está en el instituto pero podría ser mayor o menor y la trama tendría sentido de igual manera.
En la página web del autor podéis adquirir esta novela, leer más información y descargar una guía didáctica.
Gracias Luna, Tengo una duda. ¿Crees que servirá de recordatorio para mejorar la convivencia familiar? Adolescentes ya no me quedan, pero siempre se puede recomendar. Un besazo. .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo he sentido (entre otras muchas cosas) un toque de atención a madres y padres, que debemos estar más atentos a las señales que indiquen que algo no va bien. Pero pienso que está más orientado a la convivencia, digamos, social, al trato con los demás.
Gracias a ti, Carlos. Un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha atraído el tema. Imagino por dónde va aunque a lo mejor me equivoco.
Muy buena reseña, como siempre.
Besos, Luna
Me gustaLe gusta a 2 personas
No creo que te equivoques… Muchas gracias, ¡un besote!
Me gustaMe gusta
Enigmática reseña… Más de una vez nos ha pasado por la mente el «trágame tierra». Pero parece que no van por ahí los tiros. Lo que sí presiento es que «Invisible» me va a venir genial para regalar a mis nietos adolescentes.
Un abrazo grande desde Palmeira.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Olaitz lo leyó hace unos meses, con 13 años y le gustó y le emocionó mucho. Ella lo pidió y así llegó también a mis manos.
Muchas gracias, Carmen. Disfruta de esa tierra tuya preciosa y besazos para ti y para Magdalena
Me gustaMe gusta
Veo que te ha gustado tanto como a mi. Me admira tu reseña, has logrado lo que pide el autor y a pesar de ello consigues remover el gusanillo interior para que la gente lo lea. Enhorabuena.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Mar. Yo ya sabía de qué iba cuando lo empecé a leer, sin haber buscado información ni leído otras reseñas, y aun así impacta…
Me gustaMe gusta