Reseña: La vida oculta de la ciudad

Nil KandelAutor: Nil Kandel

Editorial: autopublicado

Fecha de publicación:30 de octubre de 2020

Número páginas: 312

Edición: tapa blanda

Género: novela negra

nil kandelNil Kandel nació en Sabadell y siempre ha vivido cerca de Barcelona. En su infancia se aficionó a los cómics y las novelas de misterio. Le gustaba imaginar historias. En la adolescencia comenzó a escribir relatos breves y poesías en las que intentaba reflejar sus inquietudes. Durante varios años compaginó sus dos pasiones: la literatura y la música. Formó parte de algunas bandas de rock progresivo y compuso varias canciones. Hasta que decidió escribir novelas de suspense y de intriga psicológica. En 2019 publicó La última carta de Nagore.

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Sinopsis:

En el transcurso de su gira musical por Israel, Kilian sufre un grave accidente de tráfico y es ingresado inconsciente en un hospital de Tel Aviv. Al despertar descubre las lesiones en sus manos y sospecha que su carrera de músico ha terminado. No imagina que es tan solo el presagio de su peor tormento. Regresa a Barcelona e intenta adaptarse a su nueva situación con los pocos ingresos que recibe. Una noche se encuentra con Heitor, un antiguo amigo con quien había perdido el contacto. Heitor le habla del lucrativo trabajo que consiguió en una especie de agencia de detectives que dirige Helena, una mujer a quien conocieron en el pasado. Anima a Kilian para que también se incorpore a la empresa. Kilian se muestra esperanzado en su nueva etapa profesional, hasta que una serie de muertes violentas siembran el pánico en la ciudad. Los asesinatos parecen estar relacionados con alguno de los trabajos que le encargaron. Intenta escapar al sentirse amenazado, pero circunstancias extrañas se lo impiden. Algo sucedió en el hospital de Tel Aviv cuando estuvo ingresado. Unos hechos que desconoce y que lo obligarán a iniciar una lucha frenética para sobrevivir entre las garras del crimen organizado.

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Hay experiencias en la vida que nos cambian por fuera y por dentro; que dejan secuelas físicas y psicológicas a las que es complicado hacer frente. Esto le ocurre a Killian tras sufrir un grave accidente en Israel y perder movilidad en las manos: la imposibilidad de continuar con su carrera musical implica el fin de su vida laboral y a su vez lo sumerge en la desolación y el autoabandono. El resultado es un hombre que subsiste con una pensión baja y cuyo envejecimiento físico se ha acelerado.

Por eso, cuando un viejo amigo, Heitor, le ofrece un trabajo bien pagado que no requiere demasiado esfuerzo, no tarda mucho en decidirse a aceptarlo. Rechaza todas las alarmas que pudieran encenderse en su mente, la necesidad acostumbra a mandar. Sin embargo, pronto se ve envuelto en una serie de episodios violentos y sin posibilidad de dar marcha atrás. Por si fuera poco, no sabe de quién puede fiarse y sospecha que él mismo es una pieza significativa de ese juego macabro. Con la constante presencia del miedo irá descubriendo la verdad.

Killian no es un tipo duro, uno de esos «curtidos en la vida» que van repartiendo a diestro y siniestro y perdieron la conciencia, si es que la tuvieron, en algún hecho trágico. Tampoco lo es Heitor. Ambos son dos pobres hombres a quienes la mala suerte y las malas decisiones han llevado a darse de bruces con algunos de los aspectos más bajos y violentos de la sociedad. De esos que vemos en las películas, y sabemos que existen en la realidad por noticias en prensa. Pero que no creemos que vayamos a conocer nunca de cerca. Killian y Heitor son —¿eran?— personas normales y reales que descubren, tarde, que los han engañado aprovechándose de su vulnerabilidad.

Más allá de una historia atractiva, cuyo goteo de información nos va enganchando, La vida oculta de la ciudad es un escaparate de problemáticas personales y sociales. Con una prosa clara y cuidada, y escenarios y escenas muy visuales, Nil Kandel nos expone desde el declive físico y mental de una persona sin esperanzas hasta el crimen organizado y todo lo que ello conlleva. 

Podéis comprar esta novela en versión Kindle y tapa blanda en Amazon.

6 comentarios en “Reseña: La vida oculta de la ciudad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s