Autor: Robert L. Stevenson
Editorial: Anaya
Fecha de publicación: 13 de abril de 2012
Número páginas: 253
Edición: digital
Género: aventuras
Robert Louis Stevenson (Edimburgo, 13 de noviembre de 1850 – Vailima, Samoa, 3 de diciembre de 1894). Lee su biografía aquí.
⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗
Sinopsis:
Al día siguiente de la muerte de su padre, Jim Hawkins descubre casualmente un extraño mapa en el baúl de un viejo pirata que ha muerto en su posada. El mapa será el responsable de una emocionante expedición a una isla desconocida en busca del mítico tesoro del capitán Flint. Pero la aventura será también una especie de «viaje de iniciación» para Jim, que de huérfano desvalido pasará a convertirse en adulto, obligado a tomar decisiones por la fuerza de la adversidad y el deseo del triunfo. Una novela admirablemente construida, tanto por el propio interés de la intriga como por el carácter de sus vigorosos personajes y el lenguaje inconfundible de los mismos. [Edición anotada, con presentación y apéndice].
⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗
La isla del tesoro es uno de los grandes clásicos de la literatura mundial, y estoy segura de que todos lo conocéis, lo hayáis leído o no. Se publicó en primer lugar por entregas en una revista infantil entre 1881 y 1882, y ya como novela en 1883. Fue el primero de los grandes éxitos de Robert L. Stevenson.
Jim Hawkins es el jovencito hijo del dueño de la posada del Almirante Benbow. Allí, en el baúl de un cliente fallecido, encuentra el mapa de un tesoro. Tras contárselo al doctor Livesey y al caballero Trelawney, estos deciden preparar una expedición para encontrarlo. Consiguen un barco, de nombre Hispaniola, y una tripulación y se hacen a la mar. Jim va con ellos. Comienza una aventura en la que conocerá a muchos piratas y que lo llevará a una isla desierta, donde en poco tiempo cometerá alguna que otra travesura, se enfrentará a traidores, pasará más miedo que nunca, le hará frente y se hará mayor. También, por supuesto, buscará el tesoro. No obstante, Jim no es un muchacho que ambicione tener una gran riqueza, sino que su anhelo es vivir hazañas emocionantes, y lo consigue. Él es feliz, a pesar de los momentos complicados, al contrario de quienes están dispuestos a cualquier cosa por conseguir el tesoro de la isla.
La isla del tesoro es la novela de aventuras por excelencia. Escrita para un público juvenil, también encandila a los adultos. Los lectores más jóvenes necesitarán ayuda con algunas palabras, sobre todo en las descripciones sobre navegación, pero eso no impedirá que disfruten la lectura.
A quienes no la hayáis leído os animo a que lo hagáis. Y a quienes sí, a que la releáis, sobre todo si, al igual que la mía, vuestra primera lectura fue ya hace muchos años. Hoy en día se pueden encontrar variadas ediciones en diferentes formatos. En esta de la que hablo, traducida por María Durante, se han añadido una presentación, un apéndice y anotaciones.
La leí de pequeña y como no era muy de libros de aventuras se me atascó un poco.
Sí creo que merece una relectura, a ver si saco un rato y la retomo.
Un beso, Luna
Me gustaLe gusta a 2 personas
A mí ya me gustó. Lo compré en Kindle hace meses para que lo leyera mi hija mayor y ni ha hecho intención de empezarlo, que no le llama. La verdad es que ahora hay mucho juvenil donde elegir, nosotras no teníamos tantas opciones.
¡Un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo leí de chica y la verdad me encantó. De los libros que encienden en tí la sed por leer más. Muy buena reseña. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Creo que ha pasado por las manos de todos los lectores adultos, y ojalá pase por las de los jóvenes porque es una maravilla.
Muchas gracias, Ana. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Confieso que la he leído de nuevo hace poco tiempo y me ha encantado esa impresionante aventura que corren unos personajes valientes sin perder el sentido de la generosidad. Un besazo.
¿Conoces la colección Barco de vapor?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué curioso que la leemos en momentos muy diferentes de nuestra vida, pero nos gusta igualmente. Bueno, por eso es un clasicazo, ¿no?
Sí, conozco Barco de vapor, todavía tengo algún libro de hace muuuuchos años.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y ¡un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Conservo el libro “La isla del tesoro” desde niña. También creo que es el clásico libro de aventuras de piratería que nadie debería dejar de leer. Tu reseña invita a ello.
El personaje que me quedó mas grabado es el de John Silver. Seguramente por su conducta ambivalente.
Lo malo es que el libro que guardo tiene la letra diminuta. Habrá que pensar en una nueva edición.
Un abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, John Silver es un personaje que deja huella.
También puedes leerlo en digital, que se puede ampliar la letra. Aunque el contraste libro-dispositivo sería enorme, pasado y futuro unidos, je, je.
Muchas gracias, Carmen. Un besazo enorme
Me gustaMe gusta
Yo también lo he leído hace muchos años, tantos que ya casi ni lo recuerdo. Tengo una vaga idea de él, pero si tengo ocasión volveré a leerlo.
Muchos besiños desde Palmeira, querida Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te lo aconsejo, yo lo he disfrutado, mientras pensaba qué sentiría mi yo de hace tanto tiempo, al leer esas mismas letras.
¡Besazos!
Me gustaMe gusta
Qué gran libro, Luna.
Lo leí de pequeña, aún debe de estar por casa.
Mis hijos también lo han leído.
Creo que es un clásico que no debería faltar en ningún hogar.
Mil gracias y un besito🌷🥰
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo lo leí de pequeña y lo releí hace poco, pero no consigo que mi hija mayor lo empiece…
¡Gracias a ti! Besotes
Me gustaLe gusta a 1 persona