Reseña: La casa de los principios

Ana González DuqueAutora: Ana González Duque

Editorial: autopublicado

Fecha de publicación: 17 de marzo de 2021

Número páginas: 99

Edición: digital

Género: comedia romántica

Ana González DuqueAna González Duque: médico de formación y con premios literarios en su haber desde muy joven, empezó a interesarse por el tema del marketing online para escritores a raíz del éxito de su blog La doctora Jomeini que llegó a tener 10000 visitas/día y le abrió las puertas del mundo editorial tradicional. Se dio cuenta entonces de que era posible vivir de la literatura y decidió con todas sus fuerzas intentarlo. 

Actualmente, aparte de ser la cabeza en ebullición que aporta ideas a MOLPE, lleva un podcast sobre emprendimiento en escritura y ha colgado la bata gracias a los ingresos estables de sus novelas de fantasía juvenil y comedia romántica (que puedes ver en su blog de autora). También publica libros para escritores porque se ha cansado de explicar siempre lo mismo. 

 

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Sinopsis:

Sara Flavín siente que su vida se ha quedado en suspenso. Trabaja en algo que no le gusta. Su relación de pareja quedó truncada por un accidente. Y su padre —alto ejecutivo de una empresa— la maneja como si aún tuviera seis años.
Pero un fin de semana, su progenitor la envía a valorar la antigua casa de su abuela, cerrada desde que ella falleció. Y descubre que La Casa de los Principios no está vacía en absoluto y que los excéntricos residentes —una bibliotecaria jubilada con fama de bruja, una niña que colecciona palabras raras y un hombre tan guapo que parece salido de un cuadro— son encantadores.
Obligada por las circunstancias a permanecer en la zona, Sara decide indagar en la historia de los habitantes de la casa sin prever que tal vez descubra cosas de su propia historia.
Una novela corta feelgood para iluminar tu corazón.

⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗

Las novelas feelgood son, resumiendo, novelas para hacernos sentir bien. Es un loable y necesario cometido; ya tenemos alrededor demasiadas cosas que nos hacen sentir mal. Me ha venido a la mente esta frase, cuyo autor desconozco: «Hace falta mucha fantasía para soportar tanta realidad». Y aunque La Casa de los Principios es una comedia romántica y Ana González Duque ya cuenta con unos cuantos títulos de fantasía, también aquí vamos a encontrar hechos que se salen de lo normal…

Sara Flavín está metida en un pozo mental del que no ve la salida. Perdió a su marido en un accidente, trabaja para su autoritario padre en un puesto que no le gusta y apenas ve a su madre dos veces al año. Se encuentra desorientada y no consigue sacar fuerzas para encauzar su vida. Sin más, se deja llevar, sobre todo por los mandados de su jefe y padre que, en esta ocasión, la llevan —en su tiempo libre— a la casa donde su abuela vivió hasta que falleció. En teoría, estaba vacía, pero al llegar se encuentra con que allí residen una jubilada, Amelia; una niña, Irene, y un hombre, Tomás (¡y vaya hombre!). La Casa de los Principios, así bautizó la abuela de Sara a su hogar; un nombre sugerente.

No hace falta mucho tiempo para que Sara note un cambio inducido por el entorno y los nuevos conocidos, quienes le brindan no solo un cambio de aires, sino también otra forma de ver las cosas, en la que caben disfrutar de un paisaje, jugar por el simple hecho de jugar y… la magia. ¿Encontrará, precisamente allí, un nuevo principio? 

La Casa de los Principios es una bonita historia con una trama simple y un ritmo calmado que transmite tranquilidad, esperanza y la necesidad de tener paciencia. Paciencia no tanto con los demás, sino con uno mismo; nos invita a dejar de juzgarnos y a intentar entendernos para así poder reinventarnos en una versión nuestra feliz y realizada. Es, como decía, una bonita y emotiva historia que nos anima a creer en nosotros mismos y, por supuesto, en el amor.

Se puede adquirir esta novela corta en versión Kindle y tapa blanda en Amazon; en MOLPE, en tapa blanda dedicado, y en epub y PDF.

5 comentarios en “Reseña: La casa de los principios

  1. carlos dijo:

    Parece un libro muy interesante al que se añade el ahorro de espacio publicado en versión digital. Además de reducir el consumo de papel innecesario. Me gustan leer novelas de estilo feelgood en las que sobre todo priman los buenos sentimientos. Vaya que leída tu reseña me lo descargo de manera inmediata. Un besazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s