Almas cautivas es la tercera novela negra y de intriga psicológica de Nil Kandel y la he reseñado en Trabalibros. Para leer la reseña haced clic aquí o en la imagen de la cubierta. También he entrevistado al autor, podéis leer lo que me ha contado a continuación.
⇒ Opciones de compra de Almas cautivas: tapa blanda, versión Kindle, epub.
⇒ Reseñas de los otros dos libros de Nil Kandel:
⇒ Todas mis reseñas en Trabalibros: reseñas Trabalibros.
⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗
Entrevista al autor: Nil Kandel
Hola, Nil. Gracias por prestarte a responder a mis preguntas.
Acabas de publicar Almas cautivas, tu tercera novela. La primera, La última carta de Nagore, la publicaste en noviembre de 2019; la segunda, La vida oculta de la ciudad, en octubre de 2020. Tres novelas de alrededor de 250 páginas y tramas elaboradas, una por año; llama la atención. ¿Cómo mantienes ese ritmo?
Bueno, la realidad es que tanto La vida oculta de la ciudad como Almas cautivas son dos novelas que están basadas en unos manuscritos que escribí hace varios años. He revisado y actualizado estos manuscritos y eso me ha permitido publicar las tres novelas en estos tres años.
Qué interesante, y ¿cómo fue reencontrarte con esos manuscritos? Pensaste: «Oh, dios mío, ¿qué es esto?», o más bien, «vaya, mi yo de hace x años ya sabía lo que hacía».
Era algo que ya tenía en mente. De hecho, antes de publicar La última carta de Nagore, dudé si sería mejor rescatar uno de estos manuscritos y publicarlos en aquel momento. Finalmente decidí publicar primero La última carta de Nagore, que era la novela en la que estaba concentrado, y reescribir las otras dos para publicarlas posteriormente. La verdad es que me lo pasé muy bien al reescribir esos dos manuscritos. Fue una experiencia agradable. Cambié muchas cosas, respetando la base principal de la trama, y me gustó observar los contrastes que surgen con el paso del tiempo y mi evolución como autor en estos años.
¿Aún tienes más obras en el cajón?
Sí, tengo algunas más, pero no creo que las publique. La que sí quiero publicar el próximo año es la novela que escribí antes de La última carta de Nagore. Se titula Confesiones rotas, y también le he dado algunos retoques. También tengo relatos que escribí hace mucho tiempo y a veces pienso que podría convertirlos en novela, pero ahora prefiero concentrarme en historias totalmente nuevas.
Escribes tramas y subtramas muy completas e hilvanadas sin fisuras; esto es algo complicado. Cuando te sientas a escribir, ¿ya tienes bien definido el esquema de la novela?
Digamos que tengo en mente el esqueleto de la trama y más o menos sé cómo quiero que termine la historia que quiero narrar. Antes de empezar a escribir la novela también me hago una pequeña ficha de los personajes principales. Luego, una vez estoy inmerso en la narración, me dejo arrastrar por esa misma historia y aparecen las subtramas y personajes y situaciones que no había previsto.
Tus novelas son de ficción, pero en las tres se reconocen hechos reales, aunque no menciones nombres propios. ¿Cuál ha sido la función de esos hechos en la elaboración de las novelas? Me refiero a si han sido el punto de partida de las tramas o te han ayudado a encauzar las ideas que ya tenías.
Bueno, creo que casi todas las historias de ficción están inspiradas en hechos reales. Cada día suceden infinidad de acontecimientos que nos pueden llevar a la creación de novelas de ficción. En mi caso, un hecho real que me impacta es un buen punto de partida para idear la trama de una novela. Después, la imaginación hace el resto.
Tus personajes están muy bien construidos y diría que no hay ninguno que no lleve implícita alguna denuncia social. ¿Te preocupa la situación de la sociedad actual? ¿Qué es lo que más miedo te da o más te afecta?
Creo que a la mayoría de los escritores les preocupa la sociedad en la que viven. Imagino que siempre ha sido así. Desde hace muchos siglos existen personas que necesitan escribir para mostrar sus inquietudes y al mismo tiempo denunciar las cosas que consideran negativas de todo aquello que los rodea. Y si hablamos de novela negra, no podemos olvidar que la denuncia social es uno de los ingredientes importantes de ese género literario. En cuanto a lo que más me afecta, diría que el poco interés de los grandes Estados en buscar soluciones urgentes para frenar la contaminación y la deforestación del planeta. La calidad de vida ha mejorado en muchos países, eso es indudable, pero las futuras generaciones pueden encontrarse en un planeta casi inhabitable, con los recursos naturales agotados, si no se reacciona con rapidez y contundencia.
Tu otra pasión, además de la literatura, es la música, como bien se puede apreciar por la importancia que tiene en tus novelas. Tocaste en varias bandas de música y compusiste canciones, ¿te plantearías volver a hacerlo o definitivamente tu parte artística activa está en la literatura?
No creo que vuelva a tocar en un grupo de música. Hace ya muchos años que lo dejé y me sería muy difícil volver a hacerlo. Además, la verdad es que tampoco me apetece. Si vuelvo a hacer música, será en solitario. No descarto montar un pequeño estudio en casa y hacer algo de música con un ordenador y un teclado. No me considero antisocial, pero lo cierto es que siempre me he sentido más cómodo realizando actividades en solitario que compartiéndolas. Por eso escribir novelas es algo que me va genial para dar salida a mi parte creativa.
La curiosidad me puede: ¿tenemos alguna manera de escuchar, o por lo menos leer, una canción tuya?
Sí, claro. Aún guardo alguna copia del CD que grabé con la última banda en la que estuve. En este CD hay tres canciones que compuse, en catalán. Durante aquellos años estuve en tres grupos musicales y todas las letras de las canciones que compuse las escribí en catalán. Era el idioma que predominaba en el repertorio de canciones de esos tres grupos.
Genial, pondré una al final de la entrada para que pueda escucharla quien quiera. Sigo con las preguntas: ¿cuál es tu próximo proyecto literario?
Estoy concentrado en una novela que empecé a escribir hace un par de años y que dejé aparcada al reescribir La vida oculta de la ciudad y Almas cautivas. Se puede decir que la novela está casi terminada y ahora estoy con las reescrituras. Aún no he decidido el título, pero creo que pronto la daré por terminada. Será la próxima que publicaré, después de Confesiones rotas. Por otro lado, ya tengo en mente la próxima historia que quiero empezar a escribir.
Y, por último, ¿qué libro estás leyendo?
Estoy leyendo La llama inmortal de Stephen Crane, de Paul Auster. Es un libro que me regalaron hace unas semanas y que me hizo mucha ilusión. Me parece muy interesante descubrir la vida de Stephen Crane, un escritor del que sabía muy pocas cosas y que cayó en el olvido, como tantos grandes autores.
Ha sido un placer charlar contigo, Nil. Gracias otra vez y mucha suerte en todos tus proyectos.
Redes sociales de Nil Kandel: Instagram, Twitter.
Y aquí podéis escuchar Torna la Nit, una de las canciones escritas por Nil Kandel:
Ay, ¡miedo me da leer tus reseñas y más aún tus entrevistas, porque me entran unas ganas locas de leerlo todo y no me da la vida!! Me gustan tus preguntas, las respuestas de Nil, y el broche de oro de la canción final es un puntazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, ¿verdad? Además que es bonita la canción. 🙂
Muchas gracias y nada de miedo, por favor: asumamos que nunca vamos a dejar a cero nuestra lista de deseos de lectura y ya está, ¡a apuntar libros sin complejos!
Un besazo, que paséis buena noche y ¡feliz entrada de año!
Me gustaMe gusta
Gracias por tus interesantes reseñas, Luna.
Un gran abrazo para este nuevo año 2022 que está a punta de comenzar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por pasar por aquí. 🙂 Ahora, cuando te leo, ya estamos en el 2022, espero que lo hayas comenzado lo mejor posible.
Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
No lo conocía, muchas gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por leer. 🙂
Me gustaMe gusta