Flor amarilla sobre pared gris

Flor amarilla

Todas la miran al pasar. A todas inspira.

Compone la poeta versos sobre estrellas;

colorea la pintora, óleo sobre lienzo;

anota la botánica: taraxacum officinale;

relaciona la lingüista dientes, flores y leones;

cavila la mitóloga acerca de sentimientos tan prohibidos como eternos;

imagina la soñadora un cielo gris vencido por el sol,

se contagia la pesimista de su resiliencia.

La corta la enamorada para regalársela a su amor, sin saber que, en dos días una y en dos meses el otro, ambos se marchitarán.

Llora la poeta su musa,

llora la pintora su modelo,

llora la botánica su asterácea,

llora la lingüista su muestra,

llora la mitóloga su efigie,

llora la soñadora su fantasía,

llora la pesimista su mala fortuna.

Llora la niña que esperaba, impaciente, para soplar.

diente de león

Letras inspiradas por la fotografía de Paloma que encabeza esta entrada. Es una de las maravillosas imágenes que comparte en su perfil de Instagram.

 

Amalia

Es tu mirada la que ilumina el universo. Tengo la certeza, mientras te contemplo sin que me veas mirarte. La siento en esta noche sin luna, en esta vida sin estrellas. Tú no lo sabes; desconoces que tus dos faros guían mi destino hacia una playa segura, alejan los truenos de mis temporales y refuerzan la quilla de mis emociones.

Pero tú, incauta, coqueteas indiferente con Morfeo. Ignorante de la desgracia que causarás. Ajena a que tus ojos sean algo más que un instrumento para mostrarte el mundo. Desconocedora de que me llevarás de vuelta a las tinieblas.

Observo, temblorosa, tus párpados cerrarse. Temo el momento en que tus pestañas concluyan el recorrido y la oscuridad vuelva a ser una realidad. Quiero gritarte que no lo hagas, que no me hagas esto.

Y entonces, sucede: escondes por completo tu mirada.

Compruebo, incrédula, que aún te veo. Miro al cielo, mas no encuentro el sol.

Entiendo, en este momento, que la luz siempre encuentra un modo de salir a través de ti. Porque tú eres la luz.

Letras inspiradas por la maravillosa pintura de Amaia L. Podéis ver más obras en su perfil de Instagram.

Reseñas Trabalibros

TRABALIBROS

Tenía pendiente esta entrada desde hace meses, desde que comencé a colaborar como reseñadora en Trabalibros, una «web abierta  con vida propia donde libros, autores y lectores traban interesantes y extrañas conexiones».

Podéis leer mis reseñas a través de mi página de colaboradora o desde este blog, donde he abierto una sección en la que iré enlazándolas: Reseñas Trabalibros.

Os invito a visitar la web; no solo encontraréis reseñas literarias, sino también textos libres, noticias, biografías, entrevistas a escritores, información sobre editoriales y mucho más relacionado con la literatura.

La noche

Comparto mi última colaboración en Letras & Poesía.

LA NOCHE

Discreta cae la noche

con su túnica negra

el paisaje ensombrece

difumina las calles.

 

En el cielo se prenden

festivas las estrellas

en el campo iluminan

traviesas las luciérnagas.

 

Es la ciudad sombría

amasijo de sombras

reina frío el silencio

cualquier ruido estremece.

 

No te fíes de nadie

que escudriñe la noche

cuídate de los monstruos

sobre todo de mí.

Mozolo

Comparto mi última publicación en Letras & Poesía, que fue elegida Escrito de la Semana.

boobook-owl-1655547__340

MOZOLO

Mozolo era un mochuelo común, rechoncho y de plumaje marrón y blanco. Aparte del nombre y el aspecto, no tenía nada de ordinario. Era el ave más lista de su clase y su profesora, la lechuza Hontza, creía que era el animal más inteligente del bosque.

Todas las noches se sentaba en una rama del roble-escuela y escuchaba las lecciones con atención. A menudo levantaba el ala para hacer preguntas; algunas ni la propia Hontza sabía responder.

Seguir leyendo

Si pudiera volver atrás

Comparto mi última colaboración en Letras & Poesía. Es la primera reflexión que escribo; surgió a raíz de una de las amenas y filosóficas charlas que mantengo con Carlos de La estaca clavada en los comentarios de nuestras respectivas publicaciones.

rear-mirror-2480511__340

SI PUDIERA VOLVER ATRÁS

Todos hemos pensado y oído decir alguna vez a los demás: «Si pudiera volver atrás…». Todos, sin excepción, retornaríamos al pasado si fuera posible, bien por cambiar algo en concreto o bien para tener más tiempo por delante.

Los hay que dicen: «Me gustaría volver atrás en el tiempo pero sabiendo lo que sé ahora». Esto me plantea una duda: ¿cuánto atrás? ¿A los diez años? No me imagino a un niño con la personalidad de un adulto tocando timbres y huyendo, corriendo tras las niñas para levantarles la falda o escribiendo en la pared del gimnasio que el profesor se tira pedos en clase —mamá, es todo inventado—.

Seguir leyendo

El vídeo del domingo: “Grandes amigos, grandes poetas VII – Luna Paniagua” — Ana Centellas

Comparto con vosotros esta colaboración con Ana Centellas. Colaboración claramente desigual porque yo lo único que he hecho es mandarle un enlace con un texto mío, Testigo y verdugo, y ella le ha puesto voz y ha montado este precioso vídeo. Me encanta. 

Una vez más gracias a Ana, y espero que os guste tanto como a mí.

¡Feliz domingo de nuevo, amigos! Yo, que siempre he odiado los domingos, ahora les estoy cogiendo el gustillo, porque es el día que os puedo presentar la colaboración de la semana, y la verdad es que me hace muchísima ilusión. Esta semana, nos acompaña nuestra querida compañera y amiga Luna Paniagua, una excelente persona que, […]

a través de El vídeo del domingo: “Grandes amigos, grandes poetas VII – Luna Paniagua” — Ana Centellas

Dos segundos

Comparto mi segunda colaboración con Letras & Poesía – Literatura independiente. ¡Espero que os guste!

woman-591576__340

DOS SEGUNDOS

Se levantó con lentitud del sofá, fue hasta el armario y rebuscó entre su ropa. Encontró una falda larga y un jersey negros y se vistió. Frente al espejo, con semblante serio, peinó su escasa melena plateada. Suspiró. En media hora tenía que estar en la iglesia, debía enterrar a su marido. Una sonrisa iluminó su rostro. Te he ganado, mala bestia, pensó. Estaba sola en casa pero la costumbre le impidió decirlo en voz alta. La costumbre de callar y obedecer, de recibir y callar. Hacía mucho tiempo que sus pensamientos y opiniones se los guardaba para ella sola.

Seguir leyendo

Epona

Comparto para los que no la hayáis leído —o sí pero os apetece volver a leerla, que todo puede ser— mi primera entrada en Letras & Poesía

Iagoba 20170713_001608

EPONA

—Cuando me muera, quiero que tiréis mis cenizas en el monte Epona, al lado de la ermita. Allí quedará mi alma para siempre. ¿Vendrás a visitarme, verdad?

—Claro que sí, abuelo.

No sé cuántas veces le oí decir eso. A mi madre no le hacía ninguna gracia, decía que vaya perra tenía con ese sitio; estaba a 400 kilómetros de la ciudad y había que subir andando. Y que además, allá arriba no había más que un aire horrible, una iglesia abandonada y caballos. «Bueno mamá» contestaba yo, «si es su voluntad habrá que cumplirla». Sin embargo, cuando llegó el momento, un viaje de trabajo me impidió acompañarles.

Seguir leyendo