Ocaso

reto de escritura

Cuenta la leyenda que llegó navegando una noche de luna creciente y, sobre la roca del único claro del bosque, prendió una hoguera. De entre sus llamas emergieron animales de cada especie y se dispersaron.

Dice el viento que llegó andando, pues ya no había mar. Sobre la roca de la reseca llanura infinita, prendió una hoguera. A sus llamas se acercaron animales de algunas especies, escuálidos, para volatilizarse junto con el humo.

Nadie sabe que se la llevó el viento, exhausta, una noche de luna nueva. Ni todas sus lágrimas lograron devolverle la vida a esa tierra maltratada.

Microrrelato para el reto Escribir jugando de diciembre del blog de Lídia. Requisitos: Seguir leyendo

Elena y el edificio abandonado

La estaca clavada

Nadie con un mínimo de prudencia entraría en aquel edificio abandonado; por eso solo la pequeña Elena lo visitaba. Ella no tenía prudencia, pero sabía leer esa palabra, aunque le costaba pronunciarla. Tampoco tenía un hogar de verdad: su numerosa familia compartía una chabola y a nadie parecía importarle que la niña desapareciera, mucho menos a dónde iba.

Así que Elena, cada día, entraba por una ventana rota de la parte de atrás. Recorría los pasillos fijándose en las estanterías llenas de polvo y de libros, elegía uno y lo leía. Le gustaban todos los que contaban historias inventadas; se imaginaba la protagonista y siempre le parecían mejores que su vida de verdad. Seguir leyendo

Viaje de negocios

Viaje de negocios Luna Paniagua

Imagen de Carlos – La estaca clavada

Ojalá pudiera olvidarlo, pero lo recuerdo como si hubiera ocurrido ayer. Viajé en tren hasta Lisboa por un asunto de trabajo. Me registré en el hotel que me habían indicado y, como ya era tarde, entré en el restaurante con intención de cenar.

Me sorprendió muy agradablemente que allí mismo estuviera actuando una cantante de fados, pero más aún su hermosura. Y mi sorpresa fue ya inmensa cuando, tras cruzarse nuestras miradas, mantuvo la suya en la mía hasta acabar la canción y bajó del escenario para acercarse a mí. Apenas nos dijimos nada; no hacen falta palabras cuando los cuerpos hablan, y al poco rato estábamos en la cama de mi habitación.

Seguir leyendo

Acampada

banner-reto

El pasado fin de semana fui de acampada con mi nieto, en lo que había planeado una noche muy especial: en honor a nuestro origen sioux, encenderíamos una hoguera, frente a la que meditaríamos para intentar descubrir su animal de poder.

Bajé los trastos del coche, monté el tipi, busqué ramas y encendí el fuego. Mientras tanto, mi nieto permaneció sentado mirando el móvil. Ni que decir tiene que fue tan imposible meditar como convencerlo de que quitara el sonido al dichoso trasto. ¡Qué ganas de cortarle la cabellera!

Microrrelato para el reto Escribir jugando de mayo del blog de Lídia. Requisitos: Seguir leyendo

Hoy son

El blog de Lídia

Tenía clase a primera hora y llegué al aula antes que los alumnos. Preparé las hojas de los exámenes y, como aún era pronto, esperé leyendo un artículo sobre el origen de la escritura. Cuando oí que entraban los niños levanté la vista; mis ojos no daban crédito al ver que todos llevaban algún disfraz. Ellos me miraban sonrientes.

—Pero ¿por qué habéis venido así? —pregunté.

Un superman levantó la mano. Lo señalé y dijo:

—Nos dijiste que hoy son Carnavales y que viniéramos disfrazados.

—¡No! —grité sin darme cuenta—. ¡Dije que hoy son los finales y que vinierais preparados!

Microrrelato para el reto Escribir jugando de abril del blog de Lídia. Requisitos:

  • Crea un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta.
  • En tu creación debe aparecer el objeto del dado: ojo.

Reto abril

Reto opcional: que aparezca algo relacionado con el nacimiento de la escritura, que se produjo sobre el año 3400 a. C. en la antigua Mesopotamia. Este primer código escrito recibió el nombre de cuneiforme y se hacía sobre tabletas de arcilla húmeda con un palillo de punta en forma de cuña.

El problema de Crato

20200227_115619

Ilustración propia

(Relato infantil)

Mi abuela es bruja. Pero no se lo puedo contar a mamá ni a papá porque no me dejarían ir a verla. Cuando están ellos hace cosas normales, pero cuando se van y nos quedamos solas… deja las cosas quietas en el aire, enciende y apaga la luz sin tocar el interruptor, hace que la coliflor huela a chuches, cambia el color de mi ropa y otras cosas raras. Y lo mejor de todo es que deja suelto a Crato.

Crato es nuestra mascota. También es mía porque yo ayudé a hacerla. El cuerpo es una caja de zapatos, la cabeza un globo hinchado en el que dibujé una cara de gato, las patas de delante dos cucharas, las de atrás dos palillos chinos y la cola cuatro trozos de lana. La abuela hizo un hechizo y anda, corre, salta, come, bebe y hace un ruido parecido al de un gato. Seguir leyendo

Amor mañanero

San Valentín

14 de febrero.

—Buenos días, amor.

—Lo son porque estás conmigo, vidita. Toma, café.

—Oh, qué haría sin ti.

—Da igual, porque siempre estaremos juntos.

15 de febrero.

—Joder, ¿aún no has hecho café? Voy tarde.

—Haberte levantado antes.

—Borde.

—Eres inaguantable, un día me largo y no vuelvo.

—Ya estás tardando.

Microrrelato para el reto «Emociones en 50 palabras» de febrero de Sadire Lleide. Requisitos: escribir un microrrelato o poesía inspirado en la imagen o el sonido que nos proponga en tan solo 50 palabras.

Ella

El blog de Lídia

Cansada de disimular de día y llorar de noche, decidió mostrarse tal y como era. No había pasado por esas operaciones para ocultar su cuerpo. Se puso su vestido más vistoso y la tiara que escondía en lo alto del armario y salió a la calle, como la princesa de su propio cuento que era.

Su sonrisa y determinación chocaron con la maldad de la gente. Ni siquiera encontró el respeto que merecía en los titulares de la mañana siguiente: «Aparece en el río el cuerpo de un hombre disfrazado de mujer».

Microrrelato para el reto Escribir jugando de diciembre del blog de Lídia. Requisitos: Seguir leyendo