se rompió el día
ardió en tus ojos
prendió mi esencia
.
se rompió el día
acalló el lecho
de mis silencios
.
se rompió el día
parió la noche
más deslumbrante
.
se rompió el día
y se juntaron
nuestros pedazos
se rompió el día
ardió en tus ojos
prendió mi esencia
.
se rompió el día
acalló el lecho
de mis silencios
.
se rompió el día
parió la noche
más deslumbrante
.
se rompió el día
y se juntaron
nuestros pedazos
el payaso toca el teclado
el diablo el violín
el querubín el chelo
el bombero la batería
el policía pinta montañas
el hombre araña abetos
el esqueleto un castillo
el armadillo come jamón
el robot salchichas con tomate
el primate sándwiches de mermelada
el hada tarta de fresa
y Teresa ¿dónde está?
ni ha venido ni vendrá
en su casa ha de quedarse
no le gusta disfrazarse
Poesía infantil para el reto Escribir jugando de julio del blog de Lídia. Requisitos: Seguir leyendo
qué le dicen los árboles al viento
qué cuentan sus hojitas crepitantes
qué historias fuera de mi entendimiento
.
luego el viento con su habla siseante
conversa con las nubes pasajeras
de ese idioma soy completa ignorante
.
y las nubes, del cielo mensajeras
relatan con su mímica de paso
siluetas a mi juicio extranjeras
.
escucho, callo, miro, mas no hay caso
no acierto a comprender, aun mi cultura
me hallará abstraída el ocaso
cual sorda, muda y ciega criatura
Solo el sol fue testigo del instante
en que prendió la mecha de mi esencia
liberó la compuerta sin prudencia
de emociones torrente incesante.
Nadie más vio el mirar centelleante
disputarle el ardor, cuánta insolencia
no era en verdad más que la impaciencia
de aquella que despierta a lo vibrante.
El temor me domina en el ocaso
¿si mi verdad se va con el ardiente?
¿si era no más una inquietud de paso?
Una ola me acaricia lentamente
sé que lo sabe, sé que no hay malcaso
pues el sol ha hecho al mar su confidente.
Tic
¿quién controla del tiempo la cadencia?
Tac
maldita lentitud de las agujas
Tic
que el licor catapulte la memoria
Tac
y aleje este dolor que a fuego eterno
Tic
Tac
mata
Microrrelato para el reto Escribir jugando de marzo del blog de Lídia. Requisitos: Seguir leyendo
A golpe de latido, rebrotó el corazón
(seguía tus certezas)
tenaz como raíz a través del asfalto
(guiado por tus hechos)
luchó, resquebrajó, restableció el camino
(buscaba tus verdades)
sin desgarros ni roces, afloró ileso, entero
(a tu cálido abrazo)
lo he entendido por fin, ahora sé que el amor
(tú me lo has enseñado)
no duele
(poema infantil)
Subió la princesa
del miedo presa
salto tras salto
corre que te corre
al lugar más alto
de la más alta torre.
No quería ver
de su madre el enfado
al ver que otra vez
un libro había manchado
¡vaya disparate!
con salsa de chocolate.
Poema para el reto Escribir jugando de agosto del blog de Lídia. Requisitos: Seguir leyendo
Sueño el día en que cruzarás el puente,
el primero de muchos.
Sueño el día en que no vacilarás
y te darás la vuelta.
Sueño el día en que
la esencia del alerce te muestre la verdad:
la llave que abre la puerta de tu destino
está en tu interior.
Microrrelato para el reto Escribir jugando de julio del blog de Lídia. Requisitos: Seguir leyendo
(Poema infantil)
Pepito es mi nombre
Pompero mi apellido
pompeo a la mañana
pompeo a la tarde
pero no de noche
porque mamá se enfada.
¡Pepito!, grita, ¡¿qué haces?!,
¡para ya! ¡Deberías estar dormido!
Por favor, mamá…, le contesto.
¡¡¡Pepito Pompero!!!
Pongo la oreja en la almohada y ya no protesto.
Por la mañana
primero desayuno, y luego
paseo por el parque
paro en el estanque, a ver a los
patos, les echo trocitos de
pan desde lo alto del
puente, les hago un montón de
pompas y ellos se
parten de la risa, ¡qué majos!
Pronto vuelvo a casa
para ayudar en la cocina
Papá hace lasaña, mamá
pone la mesa, y yo
picoteo frutos secos y
pinto caras con mayonesa
Parece que así no ayudo…
por lo menos, no mucho
¡pues yo quiero colaborar en algo!
pensaré una manera de echar una mano
para la próxima os la cuento
¡Pompas para todos y muchos abrazos!
Colaboración con Psicología y Logopedia BlaBla y sus «Letras animadas».