Autora: Dolores Redondo
Editorial: Destino
Fecha de publicación: 1 de octubre de 2019
Número páginas: 651
Edición: digital
Género: novela negra
Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián, 1969) escribe desde los catorce años y es la autora de la Trilogía del Baztán. Las tres entregas, El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, han llegado a cientos de miles de lectores fieles. Además, hoy ya son más de 30 editoriales de todo el mundo que han publicado su obra. En 2016 ganó el Premio Planeta con Todo esto te daré.
⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗
Sinopsis:
«Cuando Amaia Salazar tenía doce años estuvo perdida en el bosque durante dieciséis horas. Era de madrugada cuando la encontraron a treinta kilómetros al norte del lugar donde se había despistado de la senda. Desvanecida bajo la intensa lluvia, la ropa ennegrecida y chamuscada como la de una bruja medieval rescatada de una hoguera, y, en contraste, la piel blanca, limpia y helada como si acabase de surgir del hielo».
En agosto de 2005, mucho antes de los crímenes que conmocionaron el valle del Baztán, una joven Amaia Salazar de veinticinco años, subinspectora de la Policía Foral, participa en un curso de intercambio para policías de la Europol en la Academia del FBI, en Estados Unidos, que imparte Aloisius Dupree, el jefe de la unidad de investigación. Una de las pruebas consiste en estudiar un caso real de un asesino en serie a quien llaman el Compositor, que siempre actúa durante grandes desastres naturales atacando a familias enteras y siguiendo una puesta en escena casi litúrgica. Amaia se convertirá inesperadamente en parte del equipo de la investigación que los llevará hasta Nueva Orleans, en vísperas del peor huracán de su historia, para intentar adelantarse al asesino…
Pero una llamada de su tía Engrasi desde Elizondo despertará en Amaia fantasmas de su infancia, enfrentándola de nuevo al miedo y a los recuerdos que la dotan de un extraordinario conocimiento de la cara norte del corazón.
⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗⊗
Dolores Redondo obtuvo gran éxito con la Trilogía del Baztán (El guardián invisible, Legado en los huesos, Ofrenda en la tormenta). La cara norte del corazón ha sido escrita y publicada con posterioridad, pero los hechos relatados suceden antes; es decir, es una precuela. No es imprescindible haber leído la trilogía para entender esta nueva novela, pero sí aconsejable, puesto que aparecen datos que la destripan.
Como leemos en la sinopsis, volvemos atrás en el tiempo hasta el verano de 2005, cuando Amaia Salazar tiene 25 años y participa en un intercambio en el FBI. Ya destaca por su talento y por eso acaba colaborando en la búsqueda de un asesino en serie que actúa inmediatamente después del azote de catástrofes naturales. La cercanía del huracán Katrina la lleva a Nueva Orleans, donde participará en la investigación junto con agentes del FBI y detectives locales. Las descripciones de la ciudad, del paso del huracán y de los daños materiales y personales son minuciosas, lo que por un lado alarga la narración, pero por otro nos sumerge por completo en cada situación.
Intercalada con esa trama tenemos otra, sucedida aún antes, cuando Amaia era una niña. En los tres libros anteriores lo que conocemos de ella es mayoritariamente sobre la relación con su madre; en esta ocasión, tienen más presencia su padre y su tía Engrasi. Estos pasajes aparecen como recuerdos de la protagonista, le despiertan viejos fantasmas y le influyen en su comportamiento.
Comentaba al principio que conviene leer la trilogía antes de esta novela para evitar el destripe, pero también porque La cara norte del corazón complementa en parte a la tres anteriores. Nos relata con más detalle hechos importantes, por ejemplo cómo surgió el vínculo entre Amaia y el agente Dupree o la relación entre la tía Engrasi y su hermano. Todo ello, influenciado también por un halo místico, que en esta ocasión se amplía desde la mitología vasca a creencias propias de Nueva Orleans.
En la página web de la editorial podéis leer o escuchar un fragmento del libro y consultar las opciones de compra.
Creo que ya te había leído alguna reseña sobre esta autora. Si me decido tendré que empezar por el principio, seguro que merece la pena
¡Y menudo éxito editorial!
Besos, Luna
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro porque he publicado también las tres de la trilogía. Ha tenido mucho éxito y se han hecho películas de las tres (mucho peores que los libros, como manda la tradición).
¡Gracias! Un besote y felices fiestas
Me gustaMe gusta